Ecuador
Hallan restos de 14 mamuts en el centro de México
México – AFP Unos 800 huesos de al menos 14 mamuts, que habrían vivido hace más de 14.000 años, fueron hallados en el centro de México, informó este miércoles el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Publicidad En lo que marcaría el "hallazgo más grande de este tipo", según arqueólogos del INAH, los restos […]
México – AFP
Unos 800 huesos de al menos 14 mamuts, que habrían vivido hace más de 14.000 años, fueron hallados en el centro de México, informó este miércoles el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En lo que marcaría el "hallazgo más grande de este tipo", según arqueólogos del INAH, los restos óseos de estos gigantes mamíferos fueron encontrados en Tultepec, una comunidad del central Estado de México y localizada a unos 45 kilómetros de la capital.
Los expertos señalaron que en este descubrimiento también se halló "la primera trampa para mamuts en el mundo", ya que los restos muestran indicios de que los animales fueron cazados.
"Los mamuts vivieron aquí durante miles de años. Esas manadas crecían, se reproducían, morían, los cazaban. Es un proceso de una especie en esta zona, pero que además convivía con otras especies como caballos y camellos", explicó el arqueólogo Luis Córdoba a la prensa.
La zona donde ocurrió el hallazgo se ubica a unos 10 kilómetros de donde se construye una nueva terminal aérea en la base militar de Santa Lucía, una de las obras insignias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con los arqueólogos, en la zona habitaban al menos cinco manadas de mamuts que convivían con humanos, bizontes y otros animales de los cuales no se encuentran restos con frecuencia porque "son mucho más frágiles y seguro muchos de ellos morían en tierra seca".
Esta no es la primera vez que ocurre este tipo de descubrimiento en México. Durante la década de 1970 mientras ocurrían las excavaciones para construir el metro de Ciudad de México, los restos de un mamut fueron encontrados debajo del terreno, al norte de la capital.
Los mamuts, como mamíferos herbívoros que necesitaban gran cantidad de alimento, encontraron en el entorno de los lagos de la cuenca de México un espacio perfecto para vivir, según los especialistas. (I)
-
Comunidad hace 21 horas
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 1 día
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?