Ecuador
Conozca la razón por la cuál no se come carne en los días de Semana Santa
La tradición que se mantiene inalterable con el paso de los años sigue generando dudas acerca de su origen. Al acercarse los días santos en la cristiandad, muchos vuelven a retomar la duda de por qué no se come carne en Semana Santa. Los creyentes de iglesia católica apuntan a que la tradición evita caer […]
La tradición que se mantiene inalterable con el paso de los años sigue generando dudas acerca de su origen. Al acercarse los días santos en la cristiandad, muchos vuelven a retomar la duda de por qué no se come carne en Semana Santa. Los creyentes de iglesia católica apuntan a que la tradición evita caer en pecado.
Algunos aseguran que el consumo de carne representa una ‘ofensa’ porque supone caer en un gusto que no se puede dar en tiempos de reflexión y por tanto es pecado comer carne en Semana Santa.
Qué días no se come carne en Semana Santa
Los creyentes no ingieren ningún derivado de la carne todos los viernes desde el Miércoles de Ceniza (después de martes de Carnaval) y lo mantienen hasta el Viernes y Domingo Santo. Los fieles consumen pescado como sustituto del alimento y también como parte de la tradición.
De acuerdo a la publicación de Infobae otras de las razones para no consumir este alimento es que los fieles entran en un estado de luto por la muerte y resurrección de Jesús, por lo que deben abstenerse de ingerir carne y en casos más extremos hacen un ayuno total.
Católicos asocian la carne a un gusto que no pueden darse en tiempos de reflexión. Foto: Pixabay/Shutterbug75
Por qué no se come carne en Semana Santa
La iglesia católica también fijó posición respecto a los cambios en la alimentación de los creyentes durante la Cuaresma, la Pasión y muerte de Jesús.
"Ha de tenerse como sagrado el ayuno pascual; ha de celebrarse en todas partes el Viernes de la Pasión y Muerte del Señor y aun extenderse, según las circunstancias, al Sábado Santo, para que de este modo se llegue al gozo el Domingo de Resurrección, con elevación y apertura de espíritu". Establece el texto del Concilio de Vaticano II respecto a la tradición.
La cuaresma y la Pascua constituye para los católicos y creyentes un tiempo de redención, la tradición de no comer carne en Semana Santa también representa una forma de prepararse y aumentar la fe haciendo sacrificio con humildad y devoción. (I)
-
Comunidad hace 2 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 2 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)