Ecuador
"Limitaría las opciones de transporte": Guillermo Lasso emite objeción a la reforma de Ley de Tránsito y Transporte que regularía plataformas de servicio
El presidente Guillermo Lasso remitió la tarde de este miércoles 2 de junio a la Asamblea Nacional su objeción parcial por inconstitucionalidad a la reforma de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Su observación se dirigió a la incorporación de un artículo que obligaría que las plataformas tecnológicas o aplicaciones de […]
El presidente Guillermo Lasso remitió la tarde de este miércoles 2 de junio a la Asamblea Nacional su objeción parcial por inconstitucionalidad a la reforma de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Su observación se dirigió a la incorporación de un artículo que obligaría que las plataformas tecnológicas o aplicaciones de servicio de transporte deban ser exclusivamente de propiedad de operadoras con título habilitante. Esta norma afectaría a más de 70 mil familias que dependen su economía en este tipo de herramientas digitales para ofrecer sus servicios.
De acuerdo a un comunicado de la Presidencia, el mandatario consideró que esta restricción vulneraría el derecho de las personas que realizan esta labor. "Esto atentaría contra el derecho de propiedad sobre estas aplicaciones y limitaría las opciones de transporte que están a disposición de los usuarios", se explicó.
Asimismo, firme a su ideales neoliberales también se aseveró que los ciudadanos tienen derecho a la libertad de contratación de los servicios según su conveniencia. El presidente también resalta la importancia de incentivar procesos de innovación tecnológica destinados a impulsar el desarrollo del transporte terrestre y no establecer normativas que, por el contrario, coarten estas iniciativas.
Otras objeciones a la reforma de Ley de Tránsito y Transporte
Por otro lado, se objetó también la inclusión de una prohibición de cesión de acciones o participaciones en las compañías de transporte durante cinco años desde la emisión de su título habilitante. El Ejecutivo cuestiona que esta restricción limita el derecho a la libertad de asociación de manera injustificada.
Otra observación fue para el planteamiento de una moratoria de emisión de títulos habilitantes por dos años para el transporte público y comercial. Lasso objetó que esta medida impediría la generación de nuevas fuentes de trabajo y oportunidades de inversión. "(Sería) una restricción contraria a la libertad de contratación, empresa y libre competencia", se detalló.
Por último, se discrepó dos artículos relativos a la competencia de otorgamiento de títulos habilitantes de transporte mixto. Estos documentos son otorgadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la actualidad. El mandatario reitera que estas no deben ser recentralizadas. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?