Síguenos en
Publicidad

Ecuador

¿Para que servirá la oficina de innovación que Ecuador inauguró en Israel?

Publicado

el

Durante la mañana de este 12 de mayo de 2022, en la Universidad Hebrea de Jerusalén se llevó a cabo el acto de inauguración de la Oficina de Innovación de Ecuador. Foto: Presidencia de Ecuador
Publicidad

En su visita a Israel, el presidente de la República, Guillermo Lasso,  inauguró una oficina comercial y de innovación del Ecuador en Jerusalén. Esta es la primera de este tipo que pretende aumentar el intercambio económico y la transferencia de conocimiento.

La mañana de este 12 de mayo de 2022 en la Universidad Hebrea de Jerusalén se llevó a cabo el acto de inauguración de la nueva entidad que según Lasso "marca el inicio de una hoja de ruta para implementar los conocimientos y la tecnología de vanguardia a los sectores productivos y emprendedor". Al acto acudió la ministra israelí de Industria, Orna Barbiary.

Publicidad

La oficina compartirá espacio y gastos con su par de Colombia que inauguró una entidad similar en noviembre de 2021. Sin embargo aún no se ha confirmado si esa oficina contará con representación diplomática por parte de Ecuador.

"De ser así, supondría un paso más a la hora de reconocer Jerusalén como capital de Israel, algo que ya provocó el rechazo de la Autoridad Nacional Palestina cuando se inauguró la oficina colombiana", reseña EFE.

Ecuador mantiene su embajada en Tel Aviv.

 

Foto: Presidencia de Ecuador

“Nos interesa mucho, por ejemplo, la colaboración en torno a las innovaciones que Israel ofrece en el campo de la seguridad y en diversas áreas de la tecnología moderna que hoy mueve al mundo”, dijo Guillermo Lasso.

Además, durante la inauguración de la Oficina de Innovación se suscribió el Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado israelí que materializará este intercambio. Esto con miras a ampliar la cooperación en seguridad innovación y comercio, entendido como un primer paso para un futuro tratado de libre comercio.

Inversiones de Israel en Ecuador

  •  81 empresas israelís inyectaron recursos en el sector agrícola, de silvicultura, pesca, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones.
  • Mientras que, en el ámbito privado, al menos 30 grupos empresariales se habrían afiliado a la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano Israelí (Cicei).

Motivo del viaje de Guillermo Lasso

Lasso visitó Israel con el objetivo de tratar asuntos relacionados con la seguridad, además de "intercambiar experiencias sobre el ecosistema de emprendimiento e innovación", así lo reseñó la Presidencia en un boletín.

Este es el primer viaje que hace un jefe de Estado de Ecuador a la nación judía que duró tres días y en el que Lasso se reunió con el primer ministro israelí, Naftali Benet, y con el ministro de Exteriores, Yair Lapid.

En Israel estuvieron también el ministro de Exteriores, Juan Carlos Holguín; y el de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Julio José Prado; y el secretario de Asuntos Públicos Privados, Alianza y Desarrollo, Roberto Salas Guzmán.

Una delegación de 100 personas entre funcionarios y empresarios acudió a esta cita.

(I) 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Estas son las alarmantes cifras que dejan las inundaciones en Esmeraldas: Estas son las acciones del Gobierno hasta el momento

Publicado

el

Esmeraldas

El panorama en Esmeraldas es desalentador, debido a las fuertes lluvias, sin interrupciones, que se dieron entre el 3 y 4 de junio de 2023, la provincia entera sufre los altos niveles de agua acumulada. De acuerdo con la Secretaría de Riesgos, en su último informe se detalló que existe un total de 11.750 personas afectadas,  de 2.895 familias.

Afortunadamente, en medio de las pérdidas materiales no existen víctimas mortales. A través de imágenes que circulan en redes sociales se da cuenta de la magnitud de la stiuación. Hasta en los techos de las viviendas hen tenido que reposar los moradores de la provincia verde, para que el agua no los alcance.

Publicidad

En ese sentido las autoridades calcularon que hay 2.895 viviendas afectadas, así como 21 instituciones educativas y 5 centros de salud. Pero el mismo informe señala que apenas 16 personas se consideran como damnificadas, por la pérdida total de sus casas o de enseres.

Las precipitaciones imparables ocasionaron el desbordamiento de seis ríos, lo que provocó inundaciones, deslizamientos de tierra, interrupción en vías de acceso, entre otros daños.

Instituciones se articulan para ayudar en Esmeraldas

Hasta este 4 de junio las autoridades detallaron que alrededor de 500 personas fueron rescatadas. El Gobierno emitió un comunicado en el que asegura que se está brindando atención integral en ese territorio, por lo que se tomaron varias medidas:

  • Las clases están suspendidas en Esmeraldas, Atacames, Muisne, San Lorenzo y Quinindé.
  • Se han dispuesto seis hospitales básicos, uno general y 101 centros de salud para atender a los afectados.
  • Desde el Ministerio de Inclusión Social se brinda  atención psicológica, primeros auxilios y contención a familias. Se receptarán donaciones para las familias damnificadas.
  • También se realiza un monitoreo de los establecimientos turísticos, que al momento no tendrían afectaciones o huéspedes en riesgo.

En cuanto a los albergues temporales, se activó uno en Súa, con 50 personas en acogida. Hay otro en la Unidad Educativa León Febres Cordero, de Esmeraldas, con 150 personas. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Esmeraldas bajo los estragos de las lluvias: Estos son los sectores afectados por inundaciones, derrumbes y desbordamiento de ríos (FOTOS y VIDEOS)

Publicado

el

Durante la tarde de este 3 y madrugada de este 4 de junio de 2023, la provincia de Esmeraldas sufre las consecuencias de las intensas lluvias. La Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos han atendido una serie de eventos entre  inundaciones y derrumbes, según reportes del ECU 911.

Entre los cantones Atacames, Quinindé, Muise y Esmeraldas se ha tenido que destinar maquinaria y más despliegue de recursos para despejar vías y viviendas. Todavía se realizan las inspecciones para evaluar los daños.

Publicidad

Zonas afectadas por las lluvias según las autoridades

Según un informe del ECU 911 estas son las novedades que se han reportado hasta el momento en la provincia verde. Además de eso, las vías que conectan con estas localidades no se han salvado de los daños.

  1.  En Atacames/Súa/Sector Alonzo de Illescas: Producto de las fuertes lluvias hay casas inundadas. Personal del Cuerpo de Bomberos (CB) confirmó el desbordamiento de río con la presencia de viviendas afectadas
  2.  Atacames/Tonchigue/Sector Abdón Calderón: Personal CB confirmó que el río se ha desbordado.
  3. Quinindé/Viche/Barrio Unión y Progreso: Producto de las fuertes lluvias hay casas inundadas. CB confirma desbordamiento de río, viviendas afectadas
  4. Muisne/en la curva del Salto: hay un derrumbe en la vía
  5. Esmeraldas/Parroquia Carlos Concha: Se ha desbordado el río. CB confirma desbordamiento de río, viviendas afectadas
  6. Tabiazo, en Esmeraldas: Varias casas se encuentran inundadas por desbordamiento de río. Se confirma desbordamiento de río, viviendas afectadas, árboles caídos
  7. Esmeraldas/Chinca: Varias casas se encuentran inundadas y existe un posible derrumbe. CB confirma que alrededor de 70 casas están afectadas, hay pérdidas materiales y el puente está inestable.
  8. Atacames/Tonchigue/Macara/Aguacate: hay desbordamiento de río y posible socavón en la vía.

En ese sentido, debido a la gran cantidad de agua, CNEL informó que se desconecta el servicio eléctrico en las parroquias Tabiazo y Carlos Concha. Esto por el desbordamiento del río Teaone y para evitar daños con la red eléctrica.

En IMÁGENES, así se ven las afectaciones por lluvias en la provincia

(I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los cinco vuelos semanales de la ruta Quito- Nueva York que Avianca acaba de inaugurar

Publicado

el

vuelo quito nueva york

La conectividad entre Quito y Nueva York se fortalece con el lanzamiento de una nueva ruta directa de la aerolínea Avianca. El vuelo inaugural partió desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el 1 de junio de 2023,  con lo que se marcó  el inicio de la nueva conexión.

Con cinco vuelos semanales en aviones Airbus A320, la nueva ruta proporcionará 7.000 asientos disponibles al mes. De este modo se pretende fomentar el turismo en Ecuador, así como brindar  a los ecuatorianos residentes en Estados Unidos una opción de conectividad directa.

Publicidad

Nueva York es posiblemente la ciudad con mayor número de ecuatorianos residentes, quienes ahora pueden acceder a vuelos directos y personalizar sus viajes según sus necesidades", comentó Ma. Beatriz González, Gerente Comercial de Avianca Ecuador.

Según un informe del Pew Research Center, el 39% de los ecuatorianos que viven en Estados Unidos se encuentra en el área metropolitana de Nueva York.

La ruta Quito-Nueva York se suma a la oferta existente de Avianca desde Guayaquil, donde ya operan seis vuelos semanales hacia la Gran Manzana. Con este nuevo servicio, la oferta total desde Ecuador hacia Nueva York alcanza los 11 vuelos semanales.

Este es el itinerario de la ruta Quito-Nueva York

  • AV7396 Quito-Nueva York 17:00 00:10 Martes, jueves, viernes, sábado y domingo
  • AV7397 Nueva York – Quito 01:30 06:40 Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo

La nueva ruta trae altas expectativas

Por su parte, Niels Olsen, ministro de Turismo, afirmó que esto permitirá aumentar la cantidad de turistas estadounidenses que llegan a Ecuador, recordando que Estados Unidos es el principal emisor de visitantes al país.

Entre enero y abril de 2023, cerca de 141.000 viajeros estadounidenses arribaron a Ecuador, lo que representa un aumento de aproximadamente 26.000 pasajeros, en comparación con el mismo período del año anterior. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído