Ecuador
Guayas rumbo a una reactivación turística segura y responsable
Los avances en el diagnóstico del sector de alimentos y bebidas, por parte del levantamiento de información de bioseguridad, así como la estrategia de reactivación del sector en la provincia fueron, el 4 de agosto, los temas evaluados por el Comité de Reactivación Turística del Guayas. Las acciones del comité buscan articular las gestiones interinstitucionales […]
Los avances en el diagnóstico del sector de alimentos y bebidas, por parte del levantamiento de información de bioseguridad, así como la estrategia de reactivación del sector en la provincia fueron, el 4 de agosto, los temas evaluados por el Comité de Reactivación Turística del Guayas.
Las acciones del comité buscan articular las gestiones interinstitucionales para el correcto manejo de crisis en el sector turístico, a través de estrategias de recuperación y reactivación económica del turismo.
“Hace más de 150 años Charles Darwin dijo que las especies que sobreviven a una crisis no son las más fuertes sino las que se adaptan al cambio. Yo invito a este comité a ayudar a que otros actores se adapten a ese cambio para volver a creer que es posible un renacer”, expresó la prefecta Susana Gonzáles.
En el encuentro participaron Jorge Mori, coordinador general de Desarrollo Sostenible; y Alejandro Jurado, director de Turismo; entre los miembros del comité: Niels Olsen (Turismo Rural Comunitario), Santiago Granda (Gastronomía), Úrsula Troya (Mintur), Inés Mancero (GADs), Roberto Díaz (Hoteleros), Ricardo Carrera (Guías Turísticos), Wim Thenius (Operadores Turísticos), Alejandra Icaza (Ecotec).
El plan de Desarrollo Turístico, que la Prefectura del Guayas presentará en septiembre próximo, tiene como ejes principales las alianzas estratégicas y cooperación, investigación, innovación, competitividad y el marketing turístico.
Posterior a la reunión, se realizó la firma de convenio interinstitucional con la academia. González suscribió el documento con Gilda Alcívar y Maritza Salazar, rectoras del Ecotec y TES, respectivamente. Mediante estas alianzas se busca reforzar la parte técnica, la gestión sostenible y la académica.
“Hemos vivido una crisis permanente desde el terremoto, que no solo afectó a Manabí, luego los 14 días de paralización no justificada, y hoy vive una de las mayores crisis financieras de la historia. Nos toca contar una nueva historia, empezar a construir algo distinto desde otras lógicas”, expresó la prefecta González.
Como resultado del estado de emergencia que vive el país debido a la pandemia de la Covid 19, el 28 de abril se instaló el Comité de Emergencia Turística del Guayas. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?