Ecuador
Guayas reactiva su oferta turística en este feriado; las atracciones mantendrán medidas de bioseguridad
El impacto que la Covid-19 ha tenido en el mundo lo ha llevado a reinventarse. En Guayas la situación no deja de ser preocupante, sin embargo, desde la Prefectura se plantean acciones para que la reactivación turística de la provincia y así se pueda beneficiar desde la parte rural hacia la urbana integrando a todos […]
El impacto que la Covid-19 ha tenido en el mundo lo ha llevado a reinventarse. En Guayas la situación no deja de ser preocupante, sin embargo, desde la Prefectura se plantean acciones para que la reactivación turística de la provincia y así se pueda beneficiar desde la parte rural hacia la urbana integrando a todos los actores del sector.
Este próximo feriado del 10 de agosto es una excelente oportunidad para ponerlo en práctica. Desde la Dirección Provincial de Turismo de la Prefectura del Guayas, se han venido realizando visitas técnicas en varios sitios y atractivos con el objetivo de constatar que sea posible cumplir con las normas de bioseguridad, para así dar tranquilidad y calidad de servicio a los visitantes.
Equipos técnicos se han desplazado alrededor de varios cantones como Playas, Bucay, Milagro, Nobol, Samborondón, Naranjito y El Triunfo para comprobar que los servidores puedan contar con medidas sanitarias.
Actualmente, existen protocolos y lineamientos que están a disposición de los turistas para visitar ciertos espacios abiertos o actividades que ya están permitidas por el Comité de Operaciones Nacional COE-N. Entre ellas se destaca la visita a museos, parques nacionales, cines y teatros. La gastronomía es otro servicio que podría ser aprovechado durante estos días libres, en familia o grupos pequeños.
Para ello, Playas es una buena opción para degustar platos elaborados con mariscos o tomar sol sin ingresar al mar ya que esta actividad aún no está autorizada por las autoridades locales. Hasta el momento, se lleva adelante un proceso de capacitación permanente con los más de 1800 servidores turísticos identificados. También cuenta con protocolos de alojamiento y alimentación, así como estudios de capacidad de playa y de agua junto a la Academia para cuando se oficialice la apertura de balnearios pueda ir acorde a la normativa vigente.
Otro tipo de actividades que se pueden realizar durante este feriado es la visita a haciendas agroturísticas en un full day. La Danesa (Naranjito), Hostería D’ Franco (El Triunfo), Pachakay (Bucay), Hacienda El Castillo (Vía a la Costa), Dos Hemisferios (El Morro), Victoria (Cerecita) y Rancho Vasija de Barro (Milagro) abren sus puertas para recibir visitantes cumpliendo con más de 33 protocolos de bioseguridad.
“Los que representamos el turismo rural estamos con mucha emoción y ansias de recibir a los visitantes, quienes deseen desconectarse en el campo y vivir una experiencia única y memorable en lugares seguros y saludables”, señaló Niels Olsen, integrante del Comité de Reactivación Turísticas del Guayas. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 4 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno
-
Ecuador hace 4 días
Fin del paro en Imbabura: instalarán mesas de diálogo desde el lunes y estos son los acuerdos
-
Ecuador hace 3 días
Mientras el Gobierno anuncia que el paro terminó, las organizaciones indígenas aseguran que la resistencia continúa