Ecuador
Grupo de expertos advierte sobre la posible transmisión por vía aérea de COVID-19
Washington / AFP Un grupo de 239 científicos internacionales urgieron este lunes 06 de julio a las autoridades, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a que reconozcan que el coronavirus puede transmitirse por vía área e instaron a que se revisen las directivas sanitarias. Publicidad Según una publicación en la publicación académica […]
Washington / AFP
Un grupo de 239 científicos internacionales urgieron este lunes 06 de julio a las autoridades, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a que reconozcan que el coronavirus puede transmitirse por vía área e instaron a que se revisen las directivas sanitarias.
Según una publicación en la publicación académica de Enfermedades Infecciosas Clínicas de Oxford, los investigadores señalaron que los estudios han mostrado que "más allá de cualquier duda razonable" los virus pueden viajar una decena de metros por vía área, y que algunos eventos han demostrado que esta afirmación se cumple en el caso del SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19.
Hasta ahora, la OMS como las autoridades nacionales estiman que la principal vía de transmisión de la COVID-19 son las gotas de saliva proyectadas por la tos, los estornudos o por el habla. También mencionan a las gotas que permanecen en superficies durante horas o incluso días.
"El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, pero según nuestro punto de vista, son insuficientes para dar protección frente a microgotas cargadas con virus que son liberadas al ambiente por personas infectadas", escribieron los expertos en el estudio liderado por Lidia Morawska, de la Universidad Tecnológica de Queensland.
Entre las principales recomendaciones de los académicos está establecer una mayor ventilación para espacios cerrados, la instalación de filtros de aire más eficientes y lámparas ultravioletas, y evitar las aglomeraciones en edificios y transportes públicos.
Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotas que son expulsadas de su garganta tienen varios tamaños. Aquellas que miden entre cinco y diez micrómetros caen al suelo rápidamente a una distancia de entre uno y dos metros, mientras que las microgotas de un diámetro menor pueden quedar suspendidas en el aire como aerosoles y viajar más lejos.
En la comunidad científica hay un intenso debate sobre el comportamiento de estas microgotas en el contexto de la pandemia de la COVID-19, pero por el momento la OMS estima que estás partículas se producen en circunstancias específicas, cómo la intubación intrahospitalaria.
Otros estudios, en cambio, han mostrado que esta transmisión por las microgotas no está restringida a los hospitales. Según una investigación sobre un episodio ocurrido en un restaurante chino en enero, donde varios asistentes se contagiaron de coronavirus, los sistemas de aire acondicionado pueden extender el virus.
Los académicos reconocieron que las evidencias sobre las microgotas "ciertamente son incompletas", pero afirmaron que las demostraciones sobre gotas de tamaño normal y la transmisión mediante las superficies también, y aún así están mencionadas en las guías sanitarias.
"Siguiendo el principio de precaución, tenemos que abordar todas las vías potencialmente importantes para frenar la transmisión de la COVID-19", escribieron.
Este trabajo se publica en un momento en que varios países están relajando el confinamiento, los trabajadores vuelven a ocupar sus puestos y los estudiantes retornan a los centros de educacionales y a las universidades. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?