Ecuador
Pese al NO del "Referéndum y Consulta Popular 2024", lo que hará el Gobierno para regularizar una modalidad de trabajo por horas en Ecuador
El pasado 21 de abril, la gran mayoría de ecuatorianos-un total del 70%- plasmó su rechazo al trabajo por horas.
El pasado 21 de abril, la gran mayoría de ecuatorianos-un total equivalente al 70%- plasmó su rechazo al trabajo por horas en el "Referéndum y Consulta Popular 2024". A pesar de eso, el Gobierno no desiste en dejar atrás esa propuesta.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, el 02 de mayo, señaló que el gobierno regularizará las jornadas laborales, inferiores a cuatro horas, en el país. Aquello, mediante un acuerdo ministerial que entraría en vigencia antes de culminar este mes.
“El 14 de mayo tenemos la segunda reunión del Consejo Nacional de Sueldos y Salarios. En una pasada reunión, desarrollada en el mes de enero, coincidimos en que el país necesita más empleabilidad”, dijo Núñez durante un evento por el Día del Trabajador, organizado en Guayaquil.
El 01 de mayo, la ministra de la mencionada cartera de Estado indicó que ya se encontraban realizando estudios, con la intención de encasillar el trabajo por hora permanente en otras modalidades de trabajo.
El trabajo por horas
La contratación laboral por horas, que figura en la actual Constitución de la República, se considera como precarización al trabajo. Este tipo de contratación no consta como modalidad de contrato en el Código de Trabajo. "La consulta popular buscaba introducir el contrato a plazo fijo y por horas", rescata Ecuavisa.
(I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE