Ecuador
Gobierno y Conaie coinciden en mantener abiertos corredores humanitarios durante el paro en Imbabura
Autoridades alertaron que el abastecimiento de oxígeno y otros insumos médicos en Otavalo se han visto limitados debido a los cierres viales que persisten en Imbabura.
En el undécimo día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Vicepresidencia de la República solicitó habilitar corredores humanitarios en Imbabura. El pedido surgió tras reportes de que el Hospital San Luis de Otavalo enfrenta un posible desabastecimiento de oxígeno, debido a los bloqueos registrados en la vía E35 y en la Panamericana Norte.
Ver esta publicación en Instagram
Mensaje de autoridades
La vicepresidenta María José Pinto difundió un video la noche del miércoles, 1 de octubre de 2025, en sus redes sociales. En él señaló que el hospital atiende a bebés, niños, adultos mayores y pacientes críticos que requieren oxígeno de manera urgente. Solicitó que se permita el paso inmediato a ambulancias, camiones con insumos médicos, alimentos y combustible.
El ministro del Interior, John Reimberg, también se refirió al tema la mañana del 2 de octubre. Afirmó que impedir el paso de ambulancias, oxígeno o ayuda humanitaria “no es protesta, es atentar contra la vida de los ecuatorianos”. Agregó que ningún reclamo puede estar por encima del derecho a la salud.
Impedir el paso de ambulancias, tanques de oxígeno y ayuda humanitaria hacia los hospitales, centros de abasto de Imbabura y otras partes del país no es protesta, es atentar contra la vida de los ecuatorianos. Esa postura no puede construirse sobre el sufrimiento de los enfermos…
— John Reimberg (@JohnReimberg) October 2, 2025
Respuesta de las comunidades
Imbabura cumple once días como epicentro de las movilizaciones. La Conaie, en un comunicado difundido en redes sociales, señaló que el paro es contra las medidas económicas y represivas del Gobierno, “no contra la vida ni la salud del pueblo”. Además, llamó a sus bases a facilitar y respetar el paso de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de ayuda, con el mensaje: “Respetemos los corredores humanitarios”.
En el #ParoNacional, la vida se defiende
El #ParoNacional2025 es contra las medidas económicas y represivas del Gobierno, no contra la vida ni la salud de nuestro pueblo.Llamamos a las bases movilizados a facilitar y respetar el paso de ambulancias, insumos médicos, agua,… pic.twitter.com/X1vBSdYvTs
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 2, 2025
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional