Gobierno dispone $ 50 millones para reactivación económica
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Gobierno dispone $ 50 millones para reactivación por el paro: ¿De qué se trata esta iniciativa?

Publicado

el

Se impulsan alrededor de 16 medidas económicas en sectores afectados por las movilizaciones.

Quito
La sede del Gobierno regresó a la capital ecuatoriana. Foto: Archivo/AFP
Publicidad

El Gobierno de Ecuador anunció el programa ‘Firmes con Noboa’, según las autoridades, con el propósito de reactivar la economía en el sector productivo afectado durante el paro. Así lo dio a conocer la Presidencia, mediante un comunicado en redes sociales el lunes, 27 de octubre de 2025.

Según el informe, el respaldo por parte del Gobierno incluye: créditos, incentivos directos, impulso al turismo y alivio financiero para los habitantes de Imbabura, Carchi y Pichincha (Cayambe, Pedro Moncayo, Guayllabamba, Calderón y Tumbaco).

Publicidad

¿De qué se trata el programa?

Las autoridades informaron que se brindarán créditos al 5 % para establecimientos del sector turismo, además del Crédito Violeta para mujeres emprendedoras. A esto se suman las siguientes ayudas:

  • Crédito Bantransporte, para personas que brindan servicios de transporte de pasajeros o carga en carreteras, y bienes de mercancía.
  • Crédito 7×7, el cual ofrece una tasa de interés del 7 % anual y plazos de hasta 7 años.
  • Crédito de chatarrización, como parte de la renovación de vehículos, en el cual se entrega un bono por desintegrar el auto antiguo.

En los ‘Incentivos Directos’, el Gobierno ofrece un bono de $ 1.000 para pequeños negocios y emprendimientos de los sectores afectados, y como ‘Alivio Financiero’ se realizará la renovación o refinanciamiento de créditos actuales con BanEcuador, con gracia total (capital e intereses hasta tres meses).

A esto se suman los tres meses de gracia por el pago de multas e intereses en el SRI e IESS, y en el sector turístico se aprobaron los siguientes puntos:

  • Programa de reducción del IVA del 15 % al 8 %.
  • Campaña comunicacional de reactivación económica del sector turístico.
  • Programa de capacitación Fortalecimiento de Habilidades en Turismo.

Como uno de los puntos finales del comunicado, se estableció el beneficio para distintos sectores comerciales, estos programas se refieren a:

  • Plan de vivienda, con créditos hipotecarios del 4,99 % anual.
  • Cuidando al agro, programa que impulsa la productividad y sostenibilidad de los cultivos con paquetes tecnológicos con subvención del 78 % de su valor.
  • Reconvención y sostenibilidad ganadera, a través de paquetes tecnológicos y kits de semillas de pasto.
  • Diversificar la agroproductividad, con la entrega de mecanización agrícola para fortalecer la tecnificación de la actividad productiva.

(I)

 

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.