Ecuador
La canciller Gabriela Sommerfeld insiste a la Asamblea en respaldar el ingreso de fuerzas especiales y explica en qué consistiría
El Legislativo tiene en trámite la modificación parcial del artículo 5 de la Constitución, que busca ampliar la capacidad del Estado para enfrentar amenazas en materia de seguridad.
La ministra de Relaciones Exteriores del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró el llamado del Gobierno del presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional para que respalde el ingreso de fuerzas especiales extranjeras con el objetivo de fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Durante una entrevista con Teleamazonas, este 21 de febrero de 2025, Sommerfeld explicó que el pedido del Ejecutivo no se trata de una intervención extranjera, sino de un "reforzamiento de capacidades" dentro del marco de la soberanía ecuatoriana. "No creo que deba haber mayor debate sobre el tema, sino apoyo de todos los ecuatorianos, incluidas las instituciones que componen el Estado ecuatoriano", enfatizó la canciller.
En ese sentido, Sommerfeld instó al Legislativo a acelerar el tratamiento del pedido, así ya podría existir una agenda establecida. "Más allá de las ideologías políticas, está el bienestar de los ecuatorianos. Las autoridades electas debemos nuestro servicio al país", sostuvo.
Sin embargo, aclaró que, aunque el pronunciamiento de la Asamblea es importante, este no es un requisito legal para que el Gobierno avance con su plan de fortalecimiento en seguridad. "El gobierno puede continuar con sus acciones. No ha habido ningún obstáculo que nos haya detenido para defender los intereses y la seguridad de la ciudadanía", señaló la funcionaria.
Sommerfeld explica en qué consite esta cooperación internacional
En cuanto a los acuerdos con países aliados, Sommerfeld mencionó que existen pactos de cooperación vigentes en materia de seguridad, incluyendo aquellos firmados con Estados Unidos. No obstante, por motivos de seguridad nacional, evitó dar detalles sobre los países con los que Ecuador ha mantenido diálogos recientes.
La ministra también subrayó la necesidad de reforzar las capacidades tácticas y tecnológicas de las fuerzas de seguridad, afirmando que "el enemigo es bastante grande" y que Ecuador enfrenta una amenaza real con el crimen organizado. "Estos grupos responden a intereses transnacionales y han provocado un deterioro en la seguridad del país", dijo.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”