Ecuador
El Oro recibe un regalo de la naturaleza: florecieron los guayacanes y puedes disfrutar del espectáculo visual hasta el fin de semana
La llegada de noviembre trae el inigualable regalo de la naturaleza que todos pueden ir a disfrutar en El Oro. ¡Sí! Florecieron los guayacanes y el maravilloso espectáculo de su generosidad amarilla lo puedes apreciar hasta el fin de semana próximo. La magia del dorado árbol, el guayacán, los espera en la Reserva Ecológica Arenillas. […]
La llegada de noviembre trae el inigualable regalo de la naturaleza que todos pueden ir a disfrutar en El Oro. ¡Sí! Florecieron los guayacanes y el maravilloso espectáculo de su generosidad amarilla lo puedes apreciar hasta el fin de semana próximo.
La magia del dorado árbol, el guayacán, los espera en la Reserva Ecológica Arenillas.
Para disfrutar de esta “sabana amarilla”, publicaron en Machala Móvil, los horarios de visita son de 08:00 a 15:00.
Por esta ocasión, el florecimiento se ha dado de manera parcial en la zona turística y su duración se prevé que dure 5 días, que comenzaron el miércoles 3 de noviembre.
El Ministerio del Turismo describe al guayacán así: es un árbol de una media de 12 a 15 metros de altura, de tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 centímetros de diámetro.
Es considerado una de las maderas más duras y resistentes del continente americano; su corteza es de color marrón, negruzca y escamosa, su sistema radicular es grande y profundo; sus hojas son grandes con cinco folíolos, de flores amarillas.
"Este fenómeno natural, que se produce en nuestro cantón, se debe a las primeras lluvias de invierno que empiezan a caer en la frontera sur.
Aunque esta maravilla que se da los primeros días de enero de cada año, en este 2021 se ha producido en las primeras lluvias del mes de noviembre", explica Diario Correo.
El Oro se engalana con la hermosura de los guayacanes. Foto: Twitter @Ambiente_Ec
Cómo es la reserva que abriga a los guayacanes
De acuerdo con información oficial, la reserva está en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú.
Tiene una extensión de 13.170 hectáreas y “se caracteriza por proteger ecosistemas secos que incluyen bosques y matorrales. También resguarda bosques de manglar”.
Qué debes hacer para ir a ver los guayacanes
Desde Áreas Protegidas, explican así para llegar a la Reserva Ecológica Arenillas:
1. Desde Guayaquil. Se toma la vía a Machala (186 km), al sureste de Guayaquil, de Machala se pasa por Santa Rosa (26 km) y se continúa hasta llegar a la ciudad de Arenillas (21 km) en la provincia de El Oro.
2. Desde Arenillas. Se toma la vía Arenillas – Huaquillas hasta encontrar el letrero de ingreso al área protegida. Si decides ir, recuerda llevar la mascarilla.
“Para visitar la Reserva Ecológica Arenillas se recomienda vestir ropa deportiva, llevar repelente de mosquitos, hidratación y zapatos cómodos.
Los responsables del establecimiento piden a los turistas su comprensión y apoyo con el personal en territorio para que su estadía sea de la mejor manera y de forma ordenada”, acotan en Machala Móvil. (I)
Lea también:
- Ambientalistas, agricultores y policías siembran un árbol en el mismo lugar en donde cortaron un enorme samán durante protesta de arroceros
- Conoce a Celebrity Floral una embarcación que provee un turismo sostenible y que da el ejemplo a otras para operar bajo políticas ambientales en Galápagos
- Entérate hasta cuándo podrás disfrutar del florecimiento de los Guayacanes en la provincia del Guayas: Estos son los precios y horarios de la hacienda y finca que brindan la experiencia
-
Ecuador hace 10 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?