Ecuador
Colectivo "Cuida tu Voto" anuncia recolección de firmas contra Pabel Muñoz, pero el CNE no dio detalles técnicos para la impresión de formularios
La próxima semana se iniciará la capacitación de más de 200 voluntarios que participarán en la recolección de firmas.
Este 11 de abril de 2025, el colectivo Cuida tu Voto realizó la entrega simbólica de formularios a los grupos ciudadanos que colaborarán en la recolección de firmas para el proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. El 10 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó el formato oficial para la recolección, pero omitió detalles técnicos sobre el tipo de papel y sus características. Esta información es importante para que las firmas recolectadas sean válidas.
“Solo por ese detalle no se podría hacer efectiva la revocatoria”, advirtió Nestor Marroquín, representante del colectivo. Informó que el jueves 10 de abril de 2025 ingresó un pedido de aclaratoria y ampliación a la resolución del CNE. El organismo deberá responder hasta el martes 15 de abril de 2025, según Marroquín.
Asimismo, explicó que recibieron el apoyo de varios colectivos: Líderes de Quito, Ciudadanos del Centro Comercial La Manzana y Fuerzas Sociales del Sur de la capital. También mencionó que quienes apoyaron desde el inicio, serán los encargados del trabajo territorial. “Nosotros convocamos esta entrega simbólica a los colectivos que desde el inicio respaldaron la petición hasta la recepción del formulario”, agregó.
Según Marroquín, los motivos de la revocatoria son la negligencia administrativa, falta de planificación, la no ejecución del presupuesto de obras y proyectos inconclusos. Sostiene que el proceso tiene como objetivo recolectar más de 200.000 firmas válidas hasta el 7 de septiembre de 2025. Si el CNE valida las rúbricas, deberá convocar a elecciones en un plazo de 90 días, lo que permitiría un plebiscito en noviembre de 2025.
El 11 de abril de 2025, el colectivo "Cuida tu Voto" emitió anuncios oficiales en rueda de prensa en los exteriores del CNE. Foto: Diario Qué / Irina Jaramillo.
¿Cómo será el proceso de recolección de firmas?
La estrategia para la recolección se desarrollará en tres frentes:
-
Presencia territorial en las 65 parroquias de Quito con mesas de recolección y brigadas identificadas con camisetas con el lema #ChaoPabel.
-
Coordinación con colectivos barriales que entregarán los formularios completos.
-
Descarga del formato en www.chaopabel.com, donde los ciudadanos podrán imprimir el formulario y enviarlo firmado, una vez se conozcan las especificaciones técnicas del papel.
Sobre el financiamiento, Marroquín aseguró que será con aportes voluntarios. La impresión de formularios y su distribución será asumida con recursos propios. De igual modo, anunció que se subirá un cronograma de actividades en la página web. La próxima semana se iniciará la capacitación de más de 200 voluntarios que participarán en la recolección de firmas.
Por su parte, Carolina Moreno, abogada que apoya el proceso, señaló que las principales fallas de gestión del alcalde están relacionadas con la ejecución de obras. Además, cuestionó la compra de los trolebuses eléctricos. "Tenemos la opción y la oportunidad de pedirle cuentas a través de la revocatoria… Sí, es un gasto volver a las urnas, pero también es nuestro derecho.", concluyó.
(I)
-
Comunidad hace 23 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 23 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025