Publicidad

Ecuador

Reestructuración de Ministerios sería por "eficiencia" y no por acuerdos con el FMI: Finanzas se encarga de proceso

Ministra asegura que fusión y reestructuración de carteras de Estado no se trata de un plan de despidos masivos.

Published

on

Publicidad

El Gobierno avanza con la reestructuración de ministerios y secretarías dispuesta en el Decreto Ejecutivo 115, que firmó el presidente Daniel Noboa el pasado 5 de septiembre. La norma encarga al Ministerio del Trabajo, junto con Finanzas, definir las estructuras institucionales, posiciones y escalas salariales de los servidores públicos en las entidades que se absorbieron.

En una entrevista con Teleamazonas, este 9 de septiembre de 2025, la ministra de Finanzas, Sariha Moya, precisó que el procedimiento contempla una revisión de perfiles en cada área. Como ejemplo, mencionó que un departamento jurídico en el Ministerio de Educación requería hasta ahora experiencia en procesos educativos, mientras que, con la fusión, deberá incorporar también competencias en el ámbito cultural.

Publicidad

“La medida de las fusiones busca eficiencia, es decir, con similares recursos dar un mejor servicio a la ciudadanía. En ese proceso se verificará cuál es el nivel de personal que se requiere en cada área”, señaló la funcionaria. Septiembre es el plazo para culminar con el proceso.

Moya habla de reorganización

Explicó que los escalafones se mantienen y que el Ministerio del Trabajo es el encargado de revisar qué competencias corresponden a cada ministerio, esto para evitar duplicaciones. Con base en esa información, se planifica el número de funcionarios necesarios y la masa salarial, información que luego validará Finanzas.

Publicidad

La ministra recalcó que este proceso “siempre implica que algunas personas salgan de las entidades, mientras otras áreas se fortalecen”, pero desmintió rumores sobre una supuesta desvinculación de 70.000 servidores públicos.

De acuerdo con cifras oficiales, hasta agosto de 2025 salieron alrededor de 3.500 funcionarios. El Gobierno proyectó que serán cerca de 5.000 en total: equivale al 1 % de los 466.000 trabajadores que conforman la nómina estatal.

Publicidad

¿Hay relación con los acuerdos del FMI?

La funcionaria de Noboa insistió en que las fusiones no están ligadas al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aún así, reconoció que el país se comprometió a reducir el gasto en salarios públicos en 2025 y 2026. La meta es un recorte del 0,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) por año, lo que representa unos $ 250 millones anuales, si se considera que el PIB en 2024 alcanzó los $ 125.000 millones.

(I)

 

Lo más leído

Exit mobile version