Ecuador
¿Qué pasó con la filtración de datos de 1.5 millones de personas en la plataforma del Ministerio de Salud Pública?
Los datos de 1,5 millones de personas quedaron expuestos en la plataforma de información epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, la filtración fue confirmada por la Ministra de Salud, Ximena Garzón, y ante este hecho los afectados podrían solicitar sanciones administrativas e incluso demandar por la vía penal, precisa La Hora. La filtración ocurrió luego […]
Los datos de 1,5 millones de personas quedaron expuestos en la plataforma de información epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, la filtración fue confirmada por la Ministra de Salud, Ximena Garzón, y ante este hecho los afectados podrían solicitar sanciones administrativas e incluso demandar por la vía penal, precisa La Hora.
La filtración ocurrió luego del lanzamiento de la nueva plataforma llamada Tableau en donde las personas pueden tener información precisa sobre el progreso del plan de vacunación 9/100. Los datos expuestos incluyen: nombres, apellidos, número de cédula, teléfono, ocupación profesional, identidad étnica, fecha de nacimiento, parroquia de domicilio, número de historia clínica, diagnóstico médico entre otros datos privados.
Sebastián Cornejo, abogado penalista, señaló en declaraciones a La Hora, que en primer lugar procede una sanción administrativa para los custodios de la información por el mal manejo de datos. Explicó que las personas que se sientan vulneradas por la filtración pueden recurrir a una demanda penal pero tomará más tiempo ya que requiere una mayor investigación sobre los daños personales que dejó la exposición de datos.
Detalló que si se demuestra que una persona sufrió algún tipo de discriminación por la información revelada, sí puede proseguir un proceso penal que puede acarrear una pena de uno a tres años de prisión.
El Ministerio de Salud anunció sanciones
La ministra de salud informó, este martes 27 de julio, que pidieron un informe detallado para que la Fiscalía investigue si se trató de un error o fue por otra causa. Asimismo, la Cartera de Estado anunció a través de un comunicado difundido en su cuenta en Twitter que dispusieron sanciones contra los custodios de la información.
"El Ministerio de Salud Pública aclara que tras conocerse los resultados del informe técnico sobre el incidente ocurrido con la base de datos de covid-19, se han dispuesto sanciones administrativas en contra de quienes eran custodios de la información. Además, se está levantando toda la información para presentar una denuncia ante la Fiscalía, y que ésta determine si existió negligencia o dolo en dichas acciones", dice parte del comunicado.
El Ministerio de @Salud_Ec ratifica el compromiso del #GobiernoDelEncuentro con la transparencia, protección de datos personales y acceso a datos estadísticos. pic.twitter.com/zRQJAeKTyl
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) July 28, 2021
(I)
Lea también:
- Ministerio de Salud anuncia que el venidero mes no se aplicarán primeras dosis, solo se inyectarán segundas dosis de las vacunas Pfizer y Sinovac
- Estos son los 4 lineamientos que emitió el Ministerio de Salud Pública para la vacunación de adolescentes entre 12 y 17 años con enfermedades agravantes
- Ministerio de Salud Pública confirma que en los próximos días arribarán al país nuevos lotes de vacunas de AstraZeneca ante preocupación de la población por la segunda dosis
-
Ecuador hace 16 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?