Comunidad
Quito celebrará sus 490 años sin cortes de luz: Esta fue la decisión del Gobierno respecto a la serenata quiteña
El 6 de diciembre será un día clave para Quito, marcado no solo por la celebración de su fundación, sino también por eventos culturales y tradicionales.
El próximo 6 de diciembre, Quito celebrará sus 490 años de fundación con la suspensión de los cortes de luz, según anunció el Gobierno de Ecuador. Esta medida busca promover el turismo local y dinamizar la economía durante las festividades. El gobierno también confirmó la realización de la tradicional serenata quiteña, un evento emblemático de las fiestas de la ciudad.
Suspensión de cortes de luz en Quito
A través de un comunicado, la Presidencia de la República indicó que el 6 de diciembre no habrá interrupciones en el servicio eléctrico en Quito, en conmemoración de la fundación de la capital.
La serenata quiteña, un símbolo cultural
La serenata quiteña, que se celebra anualmente en la madrugada del 6 de diciembre, será parte de las festividades. Este evento, iniciado en 1961 por el Dúo Benítez-Valencia, tiene como objetivo rendir homenaje a Quito y a sus tradiciones.
Durante décadas, ha sido un momento tradicional para celebrar a la ciudad. Sin embargo, el Municipio de Quito, dirigido por Pabel Muñoz, decidió no organizar la serenata este año en favor de ferias productivas y apoyo a los emprendedores.
Sin embargo, el Gobierno ha reafirmado en el comunicado su compromiso de mantener la tradición.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/x1JBueeuN5— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 23, 2024
(I)
-
Comunidad hace 4 días
AutoShow 2025 exhibe modelos híbridos y eléctricos con lanzamientos de Kia, Chery y más de 40 marcas participantes en Guayaquil
-
Comunidad hace 1 día
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Ecuador hace 3 días
Crisis en el sistema de salud del Ecuador: la razón por la que organizaciones exigen al Gobierno declarar emergencia