45.000 militares se desplegarán en todo el país por las elecciones
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Los ecuatorianos que tengan sus papeles en regla no tendrán inconvenientes para cruzar las fronteras", dice coordinador entre el CNE y las FF.AA. 

Publicado

el

Según el militar, el 80 % de agentes se distribuyó en diferentes puntos a nivel nacional para prevenir cualquier disturbio en el proceso electoral.

Militares custodian las fronteras tras la disposición del presidente Daniel Noboa. Foto: Ejército.
Publicidad

Para las elecciones del 9 de febrero de 2025 se movilizarán cerca de 58.000 agentes de la Policía Nacional y más de 45.000 servidores de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), quienes custodiarán la seguridad de los ciudadanos y de los recintos. Nilo Estrada, coordinador entre la entidad militar y el Consejo Nacional Electoral (CNE), alegó que los uniformados cumplen con todo lo acordado entre las instituciones.

Explicó que el convenio establecía tres fases: la impresión de papeletas , transporte del material electoral y despliegue del personal militar a nivel nacional. Según Estrada, el 80 % de los soldados solicitados ya se distribuyó en los puntos críticos del país.

Publicidad

"El 20 % que falta lo acomodamos en las principales ciudades cercanas a Pichincha. Por lo demás, todo fluye al 100 %. Tengan la seguridad de que los militares custodiarán a todos", apuntó Estrada en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 7 de febrero de 2025.

Cierre de fronteras

En cuanto al cierre de las fronteras con Perú y Colombia, Estrada apuntó que la disposición aún no se ha ejecutado, pues las FF.AA. esperan la orden del Ministerio de Defensa. De la misma manera, explicó que no existe una amenaza específica para ejecutar esta medida, sino que se aplica como una previsión al actuar de grupos delictivos o ante cualquier otro incidente.

"Esperamos que en la noche ya se cierren las fronteras. Por ahora, solo reforzamos los controles y patrullajes en esas estaciones", apuntó el agente.

El coordinador de las FF.AA. explicó que aquellos ciudadanos que necesiten pasar a Ecuador para sufragar luego del cierre de las fronteras, lo podrán hacer siempre y cuando presenten los documentos de identificación en regla y se sometan al proceso de revisión de la fuerza pública. "Solo así no tendrán inconvenientes para pasar", dijo.

Estrada aludió que los 1.800 reservistas incorporados y capacitados permanecerán en los recintos. De la misma manera, mencionó que trabajan desde hace un mes en las investigaciones de riesgo en contra de algún binomio.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.