Ecuador
Balance del feriado de Carnaval 2022: Casi 2 millones de personas movilizadas, destinos costeros los preferidos y una disminución de 21% en las emergencias
Para disfrutar el feriado de Carnaval, el más largo del año, los ecuatorianos prefirieron en su mayoría los diferentes destinos turísticos costeros, informó el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 la tarde de este martes 1 de marzo de 2022 al presentar el balance de los días de asueto. En este feriado sin medidas restrictivas […]
Para disfrutar el feriado de Carnaval, el más largo del año, los ecuatorianos prefirieron en su mayoría los diferentes destinos turísticos costeros, informó el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 la tarde de este martes 1 de marzo de 2022 al presentar el balance de los días de asueto.
En este feriado sin medidas restrictivas debido a los indicadores epidemiológicos con tendencia a la baja por covid-19, en el Ecuador se movilizaron 1.992.461 personas.
Del total, 186.439 personas se dirigieron a los destinos turísticos de:
- Playas de General Villamil, 28.500 personas
- Crucita , 22.670
- Murciélago, 19.150
- Chipipe, 16.600
- Salinas, 16.600 personas.
Mayoría de emergencias del feriado de Carnaval en 5 cantones
El balance del Carnaval refiere en total 51.237 emergencias; en comparación con el año anterior cuando se produjeron 64.531. "Es decir existió una disminución del 21%", informó el ECU 911.
Entre los cantones con un mayor número de emergencias se encuentran:
- Guayaquil: 9.837
- Quito: 9.132
- Ambato: 2.080
- Santo Domingo: 1.557
- Riobamba: 1.277
Dentro de las emergencias por servicio es decir, donde intervienen las instituciones articuladas, las cifras son:
- Seguridad Ciudadana: 39.206
- Gestión Sanitaria: 5.227
- Tránsito y Movilidad: 4.170
- Servicios Municipales: 1.695.
Movilización de pasajeros por terminales terrestres y vehículos livianos
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó que desde terminales terrestres durante el año 2021 se movilizaron 636.361 personas, mientras que en 2022 se desplazaron 614.287 personas. Esta cifra corresponde a los terminales de mayor flujo de personas como: Guayaquil, Quito, Ambato y Portoviejo.
En cuanto a vehículos livianos, la ANT indicó que se movilizaron por los ejes viales 1.378.174. El peaje de mayor demanda fue el de Rumichaca – Riobamba con 942.000. El peaje de Chongón – Santa Elena, 164.083.
Estos indicadores indican que en este feriado se movilizaron 1.992.461 personas, señala el ECU911.
Personal y equipo que laboró en el operativo este 2022
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 señaló que para el desarrollo del plan operativo en el feriado de Carnaval se contó con:
- 3.343 personas trabajaron en los 17 centros a escala nacional (1.279 corresponden a la central de emergencias y 2.064 a las demás instituciones de socorro); además de este contingente se complementó su labor con 176 puntos del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
- 6.500 cámaras de videovigilancia en lugares públicos
- 163 cámaras en el perfil costanero
- 254 con megafonía IP . (I)
Manta ha garantizado a sus turistas control y seguridad durante su estadía por carnaval
Manta, biosegura, vive su carnaval con prudencia y brindando garantías a los huéspedes y residentes.
Desde el Centro de Monitoreo, que funciona 24/7, se vigila puntos de la ciudad pic.twitter.com/dmrYcEri6q
— Alcaldía de Manta (@Municipio_Manta) February 28, 2022
En Playa Varadero se llevó a cabo el Festival Musical Gastronómico organizado por @GyeTurismo. pic.twitter.com/FcLRXBi0aE
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) February 27, 2022
-
Comunidad hace 4 días
Nueva falla en el Metro de Quito ocasiona el cierre de la estación La Magdalena: usuarios expresan su malestar en redes sociales
-
Ecuador hace 3 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Ecuador hace 3 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo
-
Ecuador hace 2 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho