Ecuador
“Lamentamos que la crisis energética se haya tomado como un tema electoral y como el problema que es”, dice presidente de Fedexpor
Aunque las empresas exportadoras reflejan estadísticas alentadoras, los costos para continuar con las actividades sobrepasan la planificación habitual.
Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, explicó que el sector tuvo que asumir costos sobre costos para continuar con sus actividades en medio de los apagones. Mencionó que, si bien las exportaciones mantienen un buen momento en las estadísticas, no hay que perder de vista las cuantiosas pérdidas que tuvieron que afrontar.
Enfatizó que la crisis tiene que atenderse de manera eficiente, clara y adecuada. Increpó que los ciudadanos tengan que “captar” los horarios de los cortes en redes sociales y no se informen de manera adecuada con fuentes oficiales por la demora en la publicación del cronograma.
“Tratamos de pescar la información para saber cuál es el corte de la siguiente semana, cuáles son los datos correctos y reales”, expresó Ribadeneira en Ecuavisa.
🔴 #ENVIVO | ¿Qué pasa si no se hace nada para proteger a las empresas durante la crisis eléctrica?
Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de FEDEXPOR, explica la situación del empresariado frente a los cortes de luz.
Mira #ContactoDirecto 🔵 pic.twitter.com/h5hR9rrUt4
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) October 28, 2024
Además, llamó a las autoridades a hacer una planificación de cortes hasta diciembre. De esa manera, se realizaría un calendario prolongado y adecuado para cada ciudadano.
Las improvisaciones
El dirigente de Fedexpor cuestionó que la crisis energética se haya mezclado con la campaña electoral, que no se hayan hecho los análisis pertinentes y no se tenga un plan de refuerzo. Apuntó que si no se toman las decisiones adecuadas y la crisis se agudiza, los resultados serían catastróficos en todos los sentidos.
Refirió que las empresas exportadoras no pueden romper las cadenas de frío y se ven obligadas a mantener otras plantas energéticas para no perder la producción. También, mencionó que el feriado que se decretó para el jueves 31 de octubre no se puede aplicar para este sector porque rompería con las entregas que planificaron con los proveedores.
“Eso significa que se suma un costo para la mano de obra. Ya no solo es el de inversión en generadores. Es costo sobre costo y muchas veces no se recupera”, alegó el exportador.
Sobre el Consejo de Asesoría Eléctrica comentó que no han presentado las medidas suficientes para solventar los casos de cada industria. Al tener una producción diferente, es necesario tomar medidas aplicadas a cada tema. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?