Ecuador
Farmaenlace se suma al programa Prevención de la mendicidad del MIES y dona dos mil kits de higiene y vitaminas
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, entregó 2.000 kits de aseo personal y vitaminas al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La donación se destinó al programa de Prevención de la mendicidad que impulsa esta cartera de Estado, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de mendicidad y erradicar el trabajo infantil.
En el marco de la entrega de kits, el viceministro de Inclusión Económica y Social, Dr. Diego Monsalve, indicó que 7 de cada 10 personas no tienen un empleo adecuado, además que 30 % de niñas y niños están en situación de desnutrición.
De ahí que reconoció el compromiso de Farmaenlace para contribuir a que esta realidad cambie, mediante acciones concretas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de personas que se encuentran en las calles.
“Como compañía comprometida con la salud y bienestar de las personas, promovemos diferentes acciones de responsabilidad social empresarial que aporten a la sociedad, entre ellas, apoyamos a diversas organizaciones e instituciones que buscan desarrollar estrategias para mejorar las condiciones de vida de varios sectores vulnerables de la población”, señaló Ruth Baroja, directora de Talento Humano de Farmaenlace. (PR)
Lea también:
Ecuador
En octubre Ecuador podría obtener su tercer acuerdo comercial del año: Lasso espera finiquitar negociaciones con Corea del Sur
Ecuador y Corea del Sur podrían hacer efectivo el acuerdo comercial tras la reunión bilateral que mantuvo el presidente Guillermo Lasso con su homólogo, Yoon Suk-Yeol. La cita tuvo lugar en Nueva York, este 21 de septiembre de 2023.
A través de la plataforma X, Lasso dio a conocer los resultados del encuentro y resaltó que recibió la invitación para visitar Seúl durante la segunda semana de octubre.
Posiblemente para esa fecha se lleve a cabo la firma del preacuerdo de cooperación económica SECA, así como el acuerdo en materia penal y de seguridad.
La cooperación con Corea del Sur se ha convertido en una prioridad estratégica para el Ecuador. Además de los beneficios económicos y de seguridad, el mandatario destacó la importancia de la cooperación en materia de conservación ambiental.
Con esto, el país sumaría el tercer acuerdo comercial finiquitado este 2023, los dos primeros fueron con Costa Rica y China. Para que entren en vigencia deben pasar por la lupa de la Corte Constitucional.
Además están pendientes otros acuerdos con Panamá y Estados Unidos que aún están en negociación. (I)
Me complace comunicarles los resultados del cierre de negociaciones con la República de Corea que hemos logrado concretar en mi agenda de Nueva York. Mantuvimos una reunión bilateral con el Presidente Yoon Suk-Yeol, @President_KR, socio estratégico para el fortalecimiento… pic.twitter.com/COwbly9cFI
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 21, 2023
Ecuador
"No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas de fentanilo": Ministro del Interior responde a las declaraciones del jefe antinarcóticos de Estados Unidos
El ministro del Interior, Juan Zapata, se pronunció sobre las declaraciones de Todd Robinson, jefe antinarcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en las que afirma que Ecuador y Colombia también participan en la producción o tráfico de fentanilo.
Lo dijo el martes en Nueva York, durante un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas organizada por Estados Unidos en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Por su parte, este miércoles, 20 de septiembre de 2023, Zapata dijo que les tomó por sorpresa el anuncio y argumentó: "No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas, específicamente, de este tipo de droga sintética".
🔴#ATENCIÓN | El ministro del Interior, @CapiZapataEC, desmintió a Todd Robinson, jefe antinarcóticos del Departamento de Estado de #EstadosUnidos, quien aseguró que #Ecuador y #Colombia participan en la producción de fentanilo.🗣️“Estas declaraciones nos han tomado de sorpresa… pic.twitter.com/ZzwYsuqNeE
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) September 21, 2023
En ese sentido, mencionó que también se debe hacer una diferencia entre lo que es el clorohidrato de fentanilo, que es la droga que "nos debería preocupar". El ministro detalló que lo que se ha encontrado son dos casos de veintiún ampollas de citrato de fentanilo, de uso medicinal para enfermedades terminales.
Solo hasta el momento, las autoridades ecuatorianas especifican lo hallado en el país. Días atrás la Policía Nacional anunció el hallazgo de ampollas de fentanilo en la Bahía de Guayaquil. En esa misma ciudad se han presentado casos de personas con síndrome similar al que causa el fentanilo, sin embargo las casas de salud han descartado la presencia del químico en los pacientes.
La sustancia creada en laboratorio ha generado una crisis de salud en países como Estados Unidos, donde se le ha llegado a llamar la "droga zombie", por los efectos que causa en los consumidores. (I)
Ecuador
Más de 1,1 millón de dólares destinó el CNE para la campaña electoral de los dos candidatos presidenciales en segunda vuelta
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 20 de septiembre de 2023, el Fondo de Promoción Electoral para la Segunda Vuelta que asciende a $ 1′106.088,63 ($ 989.579,14 más IVA), según informó el ente.
Este incluye el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, como lo establece la Constitución, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.
Según explica el CNE en un boletín, el fondo "permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria".
Por tanto, el monto podrá utilizarse durante el tiempo de campaña que se realizará desde el 24 de septiembre al 12 de octubre de 2023.
Para el próximo 15 de octubre está previsto el balotaje de las elecciones presidenciales entre Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35) y Luisa González, por Revolución Ciudadana (lista 5).
Por otro lado, se aprobó que el miércoles, 27 de septiembre de 2023, se realice los Consejos Consultivos para las Elecciones de Vocales de Junta Parroquial Rural de Juan Montalvo, en Pichincha; Sosote en Manabí; La Primavera y La Magdalena en Sucumbíos. Con esto se podrá socializar los procedimientos y calendario para estas elecciones. (I)
#PlenoCNE 🇪🇨 conoce los informes respecto del Fondo de Promoción de las #EleccionesAnticipadas2023Ec, 🗳️Consultas Populares #Yasuní y #ChocóAndino. pic.twitter.com/cYjnWPJrS3
— cnegobec (@cnegobec) September 20, 2023
-
Comunidadhace 5 días
Resultado del Lotto sorteo 2998 del sábado 16 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 6 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6973 del viernes 15 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 4 días
Candidata Luisa González denunció ante la Fiscalía sobre un presunto plan para atentar contra ella
-
Ecuadorhace 7 días
Este es el VIDEO en el que aparecen dos guías penitenciarias bailando y bebiendo aparentemente con reos en prelibertad: ¿Qué dice el SNAI al respecto?