Ecuador
FARC denuncia plan para matar a sus líderes tras otros dos asesinatos en Colombia
BOGOTÁ/AFP La FARC, el partido surgido del acuerdo de paz en Colombia, denunció este martes un plan para matar a los exjefes guerrilleros, tras el asesinato, en menos de 24 horas, de otros dos rebeldes que dejaron las armas. Publicidad "Denunciamos ante el pueblo colombiano y la comunidad internacional que hay en marcha un plan […]

BOGOTÁ/AFP
La FARC, el partido surgido del acuerdo de paz en Colombia, denunció este martes un plan para matar a los exjefes guerrilleros, tras el asesinato, en menos de 24 horas, de otros dos rebeldes que dejaron las armas.
"Denunciamos ante el pueblo colombiano y la comunidad internacional que hay en marcha un plan para asesinar a los dirigentes del @PartidoFARC", escribió en Twitter el ahora senador y excomandante guerrillero Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada.
Según la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), hasta mediados de junio eran 135 los rebeldes que depusieron sus fusiles y fueron asesinados desde la firma de la paz en noviembre de 2016.
Lozada aseguró que la cifra ya supera los 140.
Solo este martes fueron abaleados Weimar Galíndez Daza y Carlos Yunda en el convulso departamento del Cauca (suroeste), según un comunicado de la policía.
Las autoridades investigan los hechos para dar con los responsables.
La FARC anunció que el miércoles radicará una denuncia ante la fiscalía, con "pruebas" que demostrarían la existencia de un plan para "eliminar" también a los dirigentes del partido, declaró Lozada a medios.
Según el ente investigador, los ataques contra exguerrilleros involucran a disidentes de la otrora guerrilla, grupos armados del narcotráfico, el ELN y la fuerza pública.
El departamento del Cauca sufre el acoso de grupos armados que se disputan narcocultivos y rutas para el tráfico de cocaína.
La otrora guerrilla comunista ha denunciado con insistencia la falta de garantías de seguridad para sus integrantes tras la firma del pacto que condujo al desarme de unos 7.000 combatientes bajo la supervisión de la ONU. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?