Ecuador
Expresidente peruano Fujimori es hospitalizado por hipertensión
LIMA/AFP El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori, de 80 años, fue internado en una clínica de Lima tras sufrir hipertensión arterial, informó el lunes el centro médico. Publicidad Fujimori presenta un "síndrome doloroso abdominal (…), fibrilación auricular, hipertensión arterial", según un informe de la Clínica Peruano Japonesa, donde fue ingresado el domingo en la noche. […]
LIMA/AFP
El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori, de 80 años, fue internado en una clínica de Lima tras sufrir hipertensión arterial, informó el lunes el centro médico.
Fujimori presenta un "síndrome doloroso abdominal (…), fibrilación auricular, hipertensión arterial", según un informe de la Clínica Peruano Japonesa, donde fue ingresado el domingo en la noche.
El expresidente (1990-2000) fue trasladado a la clínica desde la base policial donde completa desde enero una condena de 25 años por crímenes contra la humanidad, tras ser anulado un indulto que había recibido en la Navidad de 2017.
"Está en evaluación tiene varios problemas, está muy nervioso, está en exámenes", dijo un allegado del exmandatario de ancestros japoneses a la AFP.
Tras ser anulado su indulto en octubre de 2018, Fujimori fue recluido el 23 de enero nuevamente en la base de las fuerzas especiales de la policía en Lima para que complete su condena. Debe permanecer en prisión hasta mayo de 2033.
Fujimori estuvo preso allí mismo entre 2007 y 2017, luego de llegar extraditado desde Chile. Es el único recluso en ese lugar, donde dispone de cuidados médicos permanentes, según las autoridades.
La Corte Suprema anuló el indulto aduciendo irregularidades cometidas al concederlo por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
La justicia peruana revisó el indulto tras un fallo de julio de 2018 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que acudieron los familiares de las víctimas del gobierno de Fujimori.
Fujimori purgaba su sentencia por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde escuadrones de la muerte integrados por militares asesinaron a 25 personas en una supuesta operación antiterrorista. La justicia estableció que las víctimas, entre ellas un niño de 8 años, no eran guerrilleros. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?