Ecuador
"Hay rosas en todos los colores posibles": Expo Flor en Quito reúne a 100 expositores y espera recibir a compradores de 42 países
Expo Flor, la mayor feria de flores de Ecuador, abrió este miércoles 5 de octubre de 2022 sus puertas por primera vez desde el inicio de la pandemia de la covid-19 con más de 100 expositores y la expectativa de recibir a unos 2.000 compradores de 42 países. Así lo manifestó a Efe tras la […]
Expo Flor, la mayor feria de flores de Ecuador, abrió este miércoles 5 de octubre de 2022 sus puertas por primera vez desde el inicio de la pandemia de la covid-19 con más de 100 expositores y la expectativa de recibir a unos 2.000 compradores de 42 países.
Así lo manifestó a Efe tras la inauguración Guillermo Bustamante, presidente del directorio de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores), el gremio que organiza en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (CCMQ) esta feria, una de las más importantes del sector.
El evento estará abierto durante tres días y los visitantes son sólo representantes de la industria, desde productores a compradores y empresas de transporte aéreo.
Entre los productos exhibidos hay rosas de todos los colores posibles, pues esta flor compone el 70 % de la producción nacional, aunque también se encuentran otras especies como lirios, gipsófilas, orquídeas, crisantemos y dalias.
Más de 100 expositores forman parte de la Expo Flor 2022 EFE/José Jácome
Algunos de los expositores ofrecen experiencias ambientadas en el cuento de "Alicia en el país de las maravillas" de la firma Ecuagarden o invitan a experimentar con visores de realidad virtual a bordo de un globo formado por flores.
Vista de expositores en un pabellón durante la feria de flores Expo Flor, hoy en Quito (Ecuador). Foto: EFE/José Jácome
Hay compradores provenientes de 42 países, la mayoría es de Estados Unidos en la Expo Flor
La mayoría de los visitantes procede de Estados Unidos, que es el principal mercado de destino de las flores ecuatorianas, seguido de la Unión Europea (UE) y de Rusia, aunque este país ha bajado su peso en los últimos meses debido a la guerra que inició en febrero en Ucrania.
"Sin embargo, Rusia es importante porque ellos pagan por rosa un mayor precio que otros mercados, porque les encanta la rosa grande, que es la especialidad de Ecuador", precisó Bustamante.
El sector espera cerrar 2022 con exportaciones por más de 1.000 millones de dólares. Esta cifra es mayor al ejercicio de 2021, debido a "una demanda reprimida fruto de la pandemia" y a la crisis energética y de altos precios que afronta Europa.
"Eso nos posiciona como el quinto producto no petrolero de exportación de Ecuador, lo cual es muy importante", destacó.
De esta forma, Bustamante explicó que el sector pudo reponerse no sólo a la contingencia de la guerra en Ucrania sino también al efecto de las protestas que el movimiento indígena lideró durante 18 días en junio pasado, cuando los productores tuvieron dificultades para cumplir con las exportaciones de flores. EFE
Expo Flor, la mayor feria de flores de Ecuador, abrió este miércoles. EFE/José Jácome
Lea además:
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?
-
Ecuador hace 2 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025