Ecuador
Tras la cacería de un puma, el Ministerio del Ambiente presenta denuncia ante la Fiscalía por presunto delito contra la fauna silvestre
Luego de la viralización de videos donde se muestra como un grupo de personas matan a un puma en el cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago, el Ministerio del Ambiente denunció el hecho ante la Fiscalía provincial por presunto delito contra la fauna silvestre. Según las versiones obtenidas dentro de la investigación, el pasado 1 […]
Luego de la viralización de videos donde se muestra como un grupo de personas matan a un puma en el cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago, el Ministerio del Ambiente denunció el hecho ante la Fiscalía provincial por presunto delito contra la fauna silvestre.
Según las versiones obtenidas dentro de la investigación, el pasado 1 de marzo, ciudadanos de la localidad y de San Francisco cazaron al felino con un arma de fuego por haber atacado a sus animales de corral: borregos, vacas y un caballo.
En el documento se detalla además que durante el recorrido por varios puntos del cantón se encontró la piel y cráneo del animal en viviendas de dos ciudadanos.
Descripción del puma
El nombre científico del animal es puma concolor. Se lo encuentra en casi todo el continente ya que se adapta fácilmente a muchos ecosistemas. En Ecuador habita en todos los ecosistemas de la región continental, aunque prefiere evitar zonas pantanosas y zonas con presencia humana, en ciertos sectores en Ecuador comparte hábitat con el jaguar. (I)
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 1 día
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas