Ecuador
Este domingo no todos los países celebrarán el Día de la Madre
El segundo domingo de mayo es una de las fechas más especiales que tiene el año. La celebración a las madres se vuelve un evento en el que las familias aprovechan para salir a comer o hacer alguna actividad. La celebración de este día se remonta a 1907, cuando Anna Jarvis empezó un movimiento para […]
El segundo domingo de mayo es una de las fechas más especiales que tiene el año. La celebración a las madres se vuelve un evento en el que las familias aprovechan para salir a comer o hacer alguna actividad.
La celebración de este día se remonta a 1907, cuando Anna Jarvis empezó un movimiento para instituir la fecha del Día de la Madre el segundo domingo de mayo cuando falleció su madre en 1905.
La popularidad de la idea se fue institucionalizando en Estados Unidos y ya era celebrada en 1910. En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación del Día de la Madre como fiesta nacional.
El primer Día de la Madre se celebró el 10 de mayo por lo que varios países lo asumieron como la fecha para conmemorar. Belice, Catar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán y Singapur son los que lo conmemoran ese día.
En Argentina se celebra el tercer domingo de octubre. En España es el primer domingo de mayo y en Paraguay se celebra el 15 de mayo. En Bolivia se da el 27 de mayo.
A nivel de Sudamérica solo Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela se celebra el Día de las Madres, el segundo domingo de mayo. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)