Ecuador
Escepticismo en mercados mundiales, pese a esfuerzos financieros
París – AFP Mientras se esperan los detalles del plan de apoyo a la economía estadounidense y de la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE), los mercados de Europa y Estados Unidos volvieron a caer este miércoles, pese a varios anuncios ambiciosos, en particular del Banco de Inglaterra. Publicidad En Europa, todas las […]
París – AFP
Mientras se esperan los detalles del plan de apoyo a la economía estadounidense y de la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE), los mercados de Europa y Estados Unidos volvieron a caer este miércoles, pese a varios anuncios ambiciosos, en particular del Banco de Inglaterra.
En Europa, todas las bolsas terminaron en rojo, salvo la de Milán que ganó 0,33% tras las ambiciosas medidas de Italia que anunció 25.000 millones de euros para apoyar su economía fuertemente.
París perdió 0,57%, Fráncfort 0,96%, Londres 1,40% y Madrid 0,34%.
Hacia las 17h00 GMT, el Dow Jones Industrial Average perdía un 3,84%, en tanto el Nasdaq, índice de perfil tecnológico, un 3,20% y el S&P 500, más amplio, un 3,54%.
El anuncio de un plan de apoyo a la economía estadounidense había tranquilizado a Wall Street, el martes, al día siguiente de su peor sesión desde 2008, pero la administración Trump tiene dificultades para elaborar una respuesta a la altura del desafío, aunque afirma que trabaja en ello "a tiempo completo".
"La caída del mercado (el miércoles) se vio empujada por la información de que la Casa Blanca está indecisa respecto a estas medidas de apoyo económico que implementará para enfrentar las consecuencias del coronavirus", subraya Patrick O’Hare, de Briefing.
Estados Unidos "en efecto, duda cada vez más sobre la real voluntad del gobierno para actuar rápidamente" y así detener la epidemia, añade Michael Hewson, analista de CMC Markets, en tanto Chris Beauchamp, su par en IG, cree que este país está "poco preparado" para enfrentar esta crisis sanitaria, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de calificar como pandemia.
Además de Italia, el Reino Unido, cuyo Banco de Inglaterra anunció un sorpresivo recorte de la tasa principal de 50 puntos básicos, anunció que está dispuesto a desbloquear 30.000 millones de libras esterlinas para contrarrestar los efectos del coronavirus.
Ahora las miradas están en la esperada reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), prevista para el jueves, en la que los mercados europeos esperan un verdadero arsenal de medidas para paliar los efectos devastadores para la economía de la pandemia del coronavirus. (I)
-
Mundo hace 2 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Ecuador hace 1 día
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Comunidad hace 3 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil