Así inicia el proceso electoral 2025 en las instalaciones del CNE
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"No escondemos las actas. Los resultados se presentan en tiempo real", dice la presidenta del CNE en la inauguración de la jornada electoral

Publicado

el

Para estos comicios, un total de 3.933 instituciones educativas fungen como recintos electorales. Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) custodian las entidades.

Inicio de la jornada electoral en el CNE. Foto : CNE
Publicidad

Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos, este 9 de febrero de 2025. La presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma; el ministro de Gobierno, José de la Gasca; la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y observadores internacionales se concentraron en las instalaciones del CNE para la ceremonia de inauguración del proceso electoral.

Atamaint insistió en que el ente electoral implementó medidas que asegurarán un voto secreto y seguro que refleje la "voluntad ciudadana". De la misma manera, resaltó la importancia de la democracia y la transparencia en los comicios e insistió a los ecuatorianos en que los resultados preliminares se difundirán en los canales oficiales del CNE a partir de las 19:00. También detalló que hay 3.215 miembros de las juntas receptoras del voto en el exterior (MJRV), mientras que en el territorio nacional suman 284.319 MJRV, entre principales y suplentes.

Publicidad

"En Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden las actas, se le dice al pueblo que le respetamos su voto depositado en las urnas", aludió la presidencia del CNE en su discurso inicial.

Por su parte, Coloma mencionó que el TCE es una de las instituciones que velarán por la justicia en el ámbito electoral. Apuntó que las acciones de la entidad son indispensables para "consolidar una democracia robusta al servicio de la ciudadanía". "Esta jornada delineará el futuro de la nación en los próximos años", dijo.

Finalmente, el ministro de la Gasca asistió a la ceremonia en representación del Ejecutivo. En su intervención, agradeció a los observadores internacionales por acudir al país y verificar "la transparencia en este proceso". De la misma manera, repudió los inconvenientes y hechos que se registraron durante el silencio. "Hoy, el mundo nos observa", apuntó.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.