Ecuador
"No escondemos las actas. Los resultados se presentan en tiempo real", dice la presidenta del CNE en la inauguración de la jornada electoral
Para estos comicios, un total de 3.933 instituciones educativas fungen como recintos electorales. Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) custodian las entidades.
Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos, este 9 de febrero de 2025. La presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma; el ministro de Gobierno, José de la Gasca; la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y observadores internacionales se concentraron en las instalaciones del CNE para la ceremonia de inauguración del proceso electoral.
Atamaint insistió en que el ente electoral implementó medidas que asegurarán un voto secreto y seguro que refleje la "voluntad ciudadana". De la misma manera, resaltó la importancia de la democracia y la transparencia en los comicios e insistió a los ecuatorianos en que los resultados preliminares se difundirán en los canales oficiales del CNE a partir de las 19:00. También detalló que hay 3.215 miembros de las juntas receptoras del voto en el exterior (MJRV), mientras que en el territorio nacional suman 284.319 MJRV, entre principales y suplentes.
"En Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden las actas, se le dice al pueblo que le respetamos su voto depositado en las urnas", aludió la presidencia del CNE en su discurso inicial.
#LaMejorElección2025 | Durante la inauguración de las elecciones 2025, Diana Atamaint, presidenta del CNE, instó a los futuros representantes del país a priorizar el servicio a la ciudadanía, honrando la voluntad del pueblo y cumpliendo con los compromisos asumidos en campaña.… pic.twitter.com/Hmaq7w7Gid
— TC Televisión (@tctelevision) February 9, 2025
🗳️#Elecciones2025 | Con el Ingreso del estandarte y la presencia de las autoridades del CNE, TCE y delegado del Ejecutivo inicia la ceremonia de inauguración de las elecciones generales de este 9 de febrero. ⏬ pic.twitter.com/GMPnn8QiJ4
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 9, 2025
Por su parte, Coloma mencionó que el TCE es una de las instituciones que velarán por la justicia en el ámbito electoral. Apuntó que las acciones de la entidad son indispensables para "consolidar una democracia robusta al servicio de la ciudadanía". "Esta jornada delineará el futuro de la nación en los próximos años", dijo.
Finalmente, el ministro de la Gasca asistió a la ceremonia en representación del Ejecutivo. En su intervención, agradeció a los observadores internacionales por acudir al país y verificar "la transparencia en este proceso". De la misma manera, repudió los inconvenientes y hechos que se registraron durante el silencio. "Hoy, el mundo nos observa", apuntó.
@DianaAtamaint: El Ecuador abre las puertas al mundo para que las Misiones de #ObservaciónElectoral2025 🔍 internacional, con la presencia de 508 expertos, sean testigos de la pulcritud de este proceso, junto a 1.174 observadores nacionales que nos acompañan en esta jornada.… pic.twitter.com/RCOrHyJsMW
— cnegobec (@cnegobec) February 9, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Esto es lo que le pide la vicepresidenta Verónica Abad a Daniel Noboa en una carta
-
Comunidad hace 4 días
Madre y sus dos hijas son halladas sin vida en su vivienda, en el sur de Quito
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Economía y Finanzas justifica la transferencia de más de $ 17.000 que se le hizo a la vicepresidenta Abad
-
Ecuador hace 4 días
Arcsa alerta sobre presencia de metanol en bebida: Estos son los efectos que podría causar su consumo