Ecuador
El teletrabajo puede tener efectos muy positivos
El teletrabajo es la ejecución de una labor desde un lugar distinto a las oficinas o las instalaciones de la empresa mediante herramientas de comunicación y la tecnología. Según datos del Ministerio de Trabajo, antes del inicio de la pandemia del COVID-19, unas 4 276 personas en Ecuador ya trabajaban en esta modalidad. Publicidad […]
El teletrabajo es la ejecución de una labor desde un lugar distinto a las oficinas o las instalaciones de la empresa mediante herramientas de comunicación y la tecnología.
Según datos del Ministerio de Trabajo, antes del inicio de la pandemia del COVID-19, unas 4 276 personas en Ecuador ya trabajaban en esta modalidad.
Sin embargo, tras la declaratoria del Gobierno Nacional de restricción de la movilidad, con el fin de precautelar la salud de los ciudadanos, la mayoría de empresas se han visto empujadas a adoptar esta opción para continuar operando algunas de sus áreas. Actualmente, son aproximadamente 253 000 las personas que trabajan bajo esta modalidad.
Miguel Romero, docente de la Universidad Internacional SEK y consultor de Recursos Humanos, menciona que “es importante recordar que no todas las tareas laborales pueden trasladarse al teletrabajo, debido a la naturaleza propia del trabajo o por la falta de tecnología para la elaboración de las funciones y responsabilidades”.
Al ser este un terreno nuevo para muchos, aún no se dimensiona el significado de esta nueva modalidad y más allá del porqué esté aplicándolo se trata de resaltar lo positivo en ello.
Romero enfatiza que se deben visualizar las ventajas, sobre todo para los colaboradores. Entre las principales contribuciones se detalla:
- Ahorro en el tiempo de traslado desde su residencia al lugar de trabajo. El caos vehicular y las horas que se pasa en nuestro medio de transporte habitual significa menos tiempo en actividades familiares, deportivas o de educación continua.
- El ahorro en los costos de movilización (pasajes, auto, parqueo, mantenimiento de vehículo, etc.). El coste mensual de la movilización puede ser enfocado en otro egreso o ahorro para la familia.
- Algunos sugieren que el teletrabajo aporta en el equilibrio entre la vida personal y laboral.
En condiciones normales este último punto es una gran ventaja, pero con las restricciones actuales de movilización y la obligatoriedad de quedarse en casa, nos enfrentamos a un modelo en el que el teletrabajo debe cumplir ciertos requisitos para ser efectivamente productivo dado que los colaboradores están compartiendo el espacio y tiempo laboral con las tareas habituales del hogar y adicionalmente con el cuidado y supervisión de sus hijos en edad preescolar o escolar, sin contar con el apoyo de niñeras, profesoras o asistentes de hogar.
Romero acota que si bien estas ventajas no se puedan evidenciar ágilmente, tal vez en un futuro algunas empresas decidan continuar trabajando bajo esta modalidad. "Por ello la UISEK, comprometida en su rol de contribuir a la comunidad, analiza los nuevos panoramas sociales que a traviesa el país y busca aportar una guía para el desarrollo óptimo de la ciudadanía", indicó. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero