Ecuador
Instituto de Microbiología de la USFQ reportó la presencia de la variante de Covid-19 brasileña y estadounidense: Ya suman tres las variantes que estarían circulando en Ecuador
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) reportó la presencia de dos nuevas variantes de COVID-19 en Ecuador. Se trata de la P.1 de Brasil que fue detectada en una muestra proveniente de Portoviejo. La otra es b.1.526 de New York, hallada en Loja. Los resultados de estas dos muestras […]
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) reportó la presencia de dos nuevas variantes de COVID-19 en Ecuador. Se trata de la P.1 de Brasil que fue detectada en una muestra proveniente de Portoviejo. La otra es b.1.526 de New York, hallada en Loja.
Los resultados de estas dos muestras se dieron a conocer al Ministerio de Salud Pública y a las autoridades locales. Así lo anunció el instituto a través de su cuenta de Twitter.
El día de ayer hemos reportado al MSP y autoridades locales la presencia de la variante P.1 ?? en una muestra proveniente de Portoviejo y de otra muestra con la Variante de Nueva York b.1.526.
— Instituto Microbiología USFQ (@IMUSFQ) April 18, 2021
Con estas dos nuevas variantes de coronavirus ya suman tres las que estarían circulando en el país. La cepa británica B.1.1.7 fue descubierta en el cantón Valencia, de la provincia de Los Ríos, a finales de enero. Desde entonces, la provincia registra un aumento de casos de COVID. El instituto también confirmó que la variante B.1.1.7 circula en Quito desde enero.
☑️ Se identifica en #Loja primer caso de variante de Nueva York B.1.526, detectada en enero en #Guayas.
Hallazgo es realizado por @IMUSFQ @IESSLoja y @utpl dentro del proyecto de investigación dirigido a la vigilancia genómica de la Zona 7. ??
— ? UTPL (@utpl) April 17, 2021
¿Qué se sabe de la variante de New York?
Fue identificada por primera vez en noviembre de 2020. Debido a que el virus constantemente muta se han derivado las variantes E484K, Q677H, F888L, D235G. El virus podría ser neutralizado con tratamientos con anticuerpos monoclonales, por sueros de convalecientes y post vacunación.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno concreta nuevo canje de deuda con Italia por $ 10 millones: ¿a que se destinarán los fondos?
-
Comunidad hace 3 días
Estas son las compañías que participarán en Expominas y los desafíos regulatorios que abordarán en Quito
-
Comunidad hace 2 días
Padres, maestros y empresa: todos unidos por los niños de la Unidad Educativa Fiscal José Elías Altamirano tras incendio
-
Ecuador hace 2 días
Cacao ecuatoriano podría posicionarse como referente global: expertos sugieren cómo mantenerse en un mercado impredecible