Ecuador
El 33 % de la población de Guayaquil se ha contagiado de coronavirus, según muestreo
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal anunció que el 33 % de guayaquileños se ha contagiado de coronavirus, de esos el 14,8 % ha superado los 14 días de infección y se encuentran en la fase final de la enfermedad, según datos recopilados en un […]
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal anunció que el 33 % de guayaquileños se ha contagiado de coronavirus, de esos el 14,8 % ha superado los 14 días de infección y se encuentran en la fase final de la enfermedad, según datos recopilados en un muestreo hecho en diversos sectores.
En su presentación, la funcionaria aseguró que el 14,7 % de pacientes de COVID-19 están en la fase intermedia de la enfermedad mientras tanto un 3,3 % contrajo el virus durante la última semana. La funcionaria aseguró que la preocupación mayor permanece en salvaguardar el estado de salud del 67,3 % de la población que no se ha infectado de la pandemia.
Esta mañana, la mesa técnica que asesora al Cabildo decidió que Guayaquil permanecerá en semáforo en rojo hasta el próximo 24 de mayo, teniendo en cuenta que el ministro de Salud, Juan Carlos Zeballos, advirtió que un 60% se contagiaría con el virus, dijo Viteri esta mañana.
Agregó que se estudia la evolución de los contagiados para llegar a las conclusiones técnicas y a su vez, ir implementando protocolos a fin de retomar las actividades dentro de la nueva etapa de distanciamiento social. Esta muestra estadística determina sexo, edad y sector de los casos detectados. Durante los próximos quince días se tomarán dos encuestas más, explicó.
Además enumeró las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tomar las futuras decisiones en torno al cambio de semáforo. Estas son: que la transmisión sea controlada, que el sistema de salud esté capacitado, que se controle los focos de infección como en hospitales, que se hayan tomando medidas preventivas en trabajos y escuelas, controlar casos de personas que llegan del exterior (casos importados) y que la comunidad se encuentre informada y comprometida para evitar nuevos contagios.
Mantener distanciamiento social
"No se ha superado el problema, señores. Por eso debemos poner toda nuestra responsabilidad para que no haya una nueva ola de infecciones (…) En Guayaquil hemos aprendido al paso, en Guayaquil aprendimos a combatir la enfermedad en el mismo momento, al paso y con sorpresa", dijo y llamó a mantener el distanciamiento social, evitar aglomeraciones en lugares públicos y ser estrictos con los hábitos de higiene.
Washington Alemán, epidemiólogo, dijo que aquellos resultados de la primera encuesta dan una hoja de ruta sobre qué se debe hacer y cómo combatir los focos de contagios. También resaltó que se debe seguir trabajando para bajar la tasa de mortalidad. Actualmente se dan unas 22 muertes al día.
Actualmente, unas 41 unidades médicas del Municipio mantienen la atención en diversas especialidades como una alternativa ante el congestionamiento de los hospitales y centros de salud del nivel público. Dos centros municipales que atienden casos de COVID-19 han recibido 2 084 pacientes, de esos 187 se han intervenido con oxigeno terapia y hubo un fallecido, dijo Miguel Morla, de la Dirección de Salud municipal.
Cifras del Gobierno
El COE nacional aseguró esta mañana que Guayaquil tiene 8 881 contagiados del virus. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?