Ecuador
EE.UU. y Rusia reanudarán diálogo nuclear pero China genera dudas
Rusia confirmó el martes que este mes reanudará discusiones con Estados Unidos sobre la extensión del acuerdo sobre armas nucleares, pero advirtió que la insistencia de Washington por incluir a China podría frustrar el esfuerzo. El viceministro ruso de Exteriores Sergei Ryabkov se reunirá el 22 de junio en Viena con el enviado estadounidense Marshall […]
Rusia confirmó el martes que este mes reanudará discusiones con Estados Unidos sobre la extensión del acuerdo sobre armas nucleares, pero advirtió que la insistencia de Washington por incluir a China podría frustrar el esfuerzo.
El viceministro ruso de Exteriores Sergei Ryabkov se reunirá el 22 de junio en Viena con el enviado estadounidense Marshall Billingslea para recomenzar a negociar el tratado llamado Nuevo START, que expirará en febrero.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró de varios acuerdos internacionales, pero dijo tener especial interés en preservar el Nuevo START, que obliga a Rusia y Estados Unidos a reducir a la mitad sus inventarios de lanzadores de misiles estratégicos.
Sin embargo, Washington dice que el sucesor del Nuevo START debería incluir a China, cuyo arsenal nuclear está aumentando aunque sigue siendo significativamente menor a los de Rusia y Estados Unidos.
"Mi respuesta a una pregunta directa sobre si pensamos o no si sería posible incluir a China, sería un contundente no", dijo Ryabkov desde Moscú en una videoconferencia del instituto Consejo de Relaciones Internacionales.
"Depende de Estados Unidos. Si Estados Unidos cree que vale la pena seguir dialogando con Rusia o si, para Estados Unidos, la participación de China es absolutamente imperativa, entonces eso impedirá a Estados Unidos mantener un significativo diálogo con Rusia sobre el control de armas", dijo.
El funcionario indicó que Moscú no se opone a que China tenga un papel, pero indicó que Pekín debe estar de acuerdo.
China y Rusia son hoy aliados a pesar de complicaciones que las distanciaron a lo largo de la historia.
Ryabkov dijo, en contrapartida, que Gran Bretaña y Francia, aliados de Estados Unidos con armas nucleares aunque también en cantidades menores, deberían estar en la mesa de negociaciones.
"La lógica es muy simple. Cuanto mayor sea la cantidad reducida, más alto será el precio por cada ojiva y no podemos simplemente ignorar la capacidad de algunos otros", explicó. (I)
Fuente: AFP
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?