Ecuador
EE.UU. y China discutirán acuerdo comercial en medio de tensiones por la pandemia
Washington / AFP Estados Unidos y China discutirán el sábado, 15 de agosto, la primera fase del acuerdo comercial firmada este año antes de que la pandemia de coronavirus golpeara a la economía global y empeorara las relaciones entre las dos potencias. Publicidad El acuerdo de enero entre Washington y Pekín representó una tregua momentánea […]
Washington / AFP
Estados Unidos y China discutirán el sábado, 15 de agosto, la primera fase del acuerdo comercial firmada este año antes de que la pandemia de coronavirus golpeara a la economía global y empeorara las relaciones entre las dos potencias.
El acuerdo de enero entre Washington y Pekín representó una tregua momentánea en una guerra comercial de meses de duración y obligó a Pekín a importar 200 000 millones de dólares adicionales en productos estadounidenses durante dos años, desde automóviles hasta maquinaria, pasando por petróleo y productos agrícolas.
Pero las compras de esos bienes han quedado rezagadas, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensifica su retórica contra China antes de las elecciones de noviembre en las que busca un segundo mandato. Eso plantea dudas sobre el destino del acuerdo y el avance a una segunda fase de la tregua.
"El resultado de la conversación comercial indicará si ambas partes están dispuestas a continuar con el acuerdo, lo que indicará si la relación se deteriorará aún más", dijo Iris Pang, economista en jefe para China en el gigante de servicios financieros ING. Ni el gobierno de Estados Unidos ni el chino confirmaron las conversaciones a la AFP, pero el acuerdo exige reuniones cada seis meses después de su entrada en vigencia, fecha que se cumple el sábado 15 de agosto.
Incluso con los ánimos exacerbados y ambos países padeciendo el impacto de la pandemia de ocornavirus, que provocó una contracción histórica en el crecimiento y el comercio mundial, los analistas no esperan que las conversaciones produzcan cambios importantes en el acuerdo. Y si algo sucede, Washington sería el catalizador. "Hasta ahora, China ha sido relativamente pasiva y Estados Unidos ha sido relativamente proactivo", dijo Raymond Yeung, economista jefe para China en el banco ANZ.
"En mi opinión, no debería haber muchos cambios promovidos por China en términos de comercio, cooperación o apertura de mercado; la clave sigue estando todavía del lado de Estados Unidos", señaló. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Comunidad hace 1 día
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba
-
Ecuador hace 2 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuál es el próximo feriado en Ecuador? estos son los días libres que quedan para este 2025