Ecuador
Ecuador y demás países del Prosur analizan reapertura de fronteras, cerradas por la pandemia
Santiago / AFP Los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) acordaron este jueves 27 de agosto formar una comisión destinada a formular propuestas para la reapertura de las fronteras en la región, restringidas por la pandemia de coronavirus. Publicidad Los cancilleres de los países miembros del Prosur -unión integrada […]
Santiago / AFP
Los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) acordaron este jueves 27 de agosto formar una comisión destinada a formular propuestas para la reapertura de las fronteras en la región, restringidas por la pandemia de coronavirus.
Los cancilleres de los países miembros del Prosur -unión integrada por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay- decidieron la conformación de esta comisión en una reunión virtual. El grupo tendrá diez días para presentar las medidas para una futura reapertura de las fronteras, informó Andrés Allamand, canciller de Chile, que posee la presidencia pro tempore de la entidad.
Creado en 2019, el Prosur busca reemplazar a la casi desaparecida Unasur. "Chile va a plantear que esa apertura tendrá como exigencia el pasaporte y un PCR (hisopado) negativo, pero es muy importante que los países se hayan coordinado y establecido mecanismos concretos", dijo Allamand a la prensa en Santiago.
Con América Latina fuertemente golpeada por el coronavirus, con más de 267 000 fallecimientos y casi siete millones de contagios, la mayoría de las fronteras terrestres en Sudamérica se mantienen cerradas desde hace meses. Mientras que la circulación aérea internacional se ha restringido en gran parte de la región, países como Brasil y Chile mantienen vuelos comerciales al exterior.
La comisión estará conformada por funcionarios de las cancillerías y de los ministerios del Interior de los países de Prosur, que tienen a su cargo la migración. El tema es particularmente sensible en la región tras la ola migratoria que se ha producido en los últimos seis años especialmente desde Venezuela, sumida en una crisis social y política.
"La evolución de la pandemia es cambiante, hay países que tienen avances, otros que tienen retrocesos, habrá que estar particularmente atento a que la reapertura bajo ninguna circunstancia genere efectos negativos", sostuvo Allamand. Durante la reunión también se decidió dar seguimiento al avance de los proyectos de vacunas contra el coronavirus que se desarrollan en la actualidad y la posibilidad de adquirirlas en conjunto en caso de que estén disponibles. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?