Ecuador firmará acuerdo comercial con Corea del Sur
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Esto explicó el ministro de Producción sobre la demora en la vigencia del acuerdo con Corea del Sur

Publicado

el

Mencionó que sectores como el banano, que ya tuvo una exoneración temporal, lograron aumentar sus exportaciones.

Imagen de archivo de Luis Alberto Jaramillo, quien informó que la firma del SECA es un paso previo a la aprobación. Foto: Ministerio de Producción
Publicidad

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, anunció el 6 de agosto de 2025 que Ecuador suscribirá el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur el próximo 26 de agosto. Sin embargo, aclaró que la firma no implica su entrada inmediata en vigencia.

El proceso legislativo aún está pendiente

Jaramillo explicó que el acuerdo deberá ser aprobado por el Parlamento de Corea del Sur y la Asamblea Nacional de Ecuador. “La firma es solo un paso más. Luego viene la ratificación en ambos parlamentos”, señaló en una entrevista con Teleamazonas.

Publicidad

Como referencia, recordó que el tratado comercial con China fue firmado en mayo de 2023, pero recién entró en vigor un año después, tras completar el proceso de aprobación en la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional.

El titular de Producción destacó que el acuerdo con Corea del Sur abrirá nuevas oportunidades para los productos ecuatorianos, especialmente aquellos de alto valor agregado. Mencionó que sectores como el banano, que ya tuvo una exoneración temporal, lograron aumentar sus exportaciones.

“Corea del Sur es un mercado muy interesante para productos premium. Es fundamental trabajar en temas de empaque y diferenciación para fortalecer nuestra oferta exportable”, afirmó Jaramillo.

Agenda comercial incluye Japón y China

Tras la firma en Corea del Sur, Jaramillo viajará a Japón, donde se unirá al presidente Daniel Noboa y a la canciller Gabriela Sommerfeld para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con ese país. “Habrá reuniones con autoridades y empresarios japoneses”, añadió.

Luego, la delegación se trasladará a China para instalar comisiones técnicas de libre comercio, aduanas y protocolos fitosanitarios. El objetivo es ampliar la oferta exportable ecuatoriana, incluyendo productos como la carne de cerdo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.