Ecuador suma un mes sin nuevos casos de fiebre amarilla
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

¿Cómo avanza la vigilancia epidemiológica tras un mes sin casos de fiebre amarilla en Ecuador?

Publicado

el

Hasta la fecha, se han aplicado 481.760 dosis de la vacuna y se han intervenido 3.901 viviendas en seis provincias de la Amazonía.

Funcionarios del área sanitaria recorren las provincias intervenidas como parte del plan de control. Foto: MSP
Publicidad

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este 13 de julio de 2025 que el país no ha registrado nuevos casos de fiebre amarilla en las últimas cuatro semanas. El dato corresponde al sistema de vigilancia epidemiológica, que monitorea permanentemente la evolución de enfermedades en el territorio nacional.

Según la entidad este resultado obedece a la aplicación de una estrategia nacional implementada desde el 24 de abril, basada principalmente en la vacunación masiva y el control vectorial del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla y otras enfermedades como el dengue.

Publicidad

Valeria Torres, subsecretaria de Vigilancia de la Salud, informó en un comunicado de la institución que Ecuador recibió esta semana 200.000 dosis adicionales de la vacuna contra la fiebre amarilla. Estas serán distribuidas a las provincias con mayor riesgo epidemiológico.

Hasta la fecha, el MSP aplicó 481.760 dosis de la vacuna FA. Además, brigadas técnicas recorrieron 3.901 viviendas en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos, con el objetivo de eliminar criaderos del vector en patios, recipientes y espacios comunitarios.

Medidas implementadas para prevenir contagios

La estrategia incluye monitoreos rápidos de vacunación (MRV), con visitas casa por casa para verificar la cobertura inmunológica. Paralelamente, se realizan fumigaciones focalizadas en zonas donde se ha detectado la presencia del mosquito, como medida secundaria de contención. También se ejecutan campañas de educación comunitaria para promover la prevención desde los hogares. El personal de salud desarrolla estas tareas en zonas geográficas complejas y afectadas.

El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población que reside, trabaja o viaja a la Amazonía a vacunarse de forma gratuita en los centros de salud. También pidió mantener medidas preventivas como la limpieza constante de posibles criaderos de mosquitos, especialmente en patios y recipientes con agua estancada.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.