Cancilleres acuerdan protocolo para la deportación de presos
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Conoce los acuerdos que trataron Ecuador y Colombia en su reunión bilateral

Publicado

el

En lo comercial, se conformarán comisiones interministeriales para lograr resultados rápidos y medibles.

Las máximas diplomáticas dialogan sobre seguridad fronteriza, energía y cooperación comercial. Foto: Cancillería
Publicidad

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, recibió este martes 12 de agosto de 2025 a la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, en Quito. El encuentro se produjo tras semanas de tensiones por la deportación de presos desde Ecuador a Colombia.

Protocolo binacional para deportaciones

En respuesta a las fricciones de julio, Colombia propuso un protocolo binacional que garantice el respeto de los derechos y la dignidad de las personas en proceso de deportación. La iniciativa busca coordinar cada entrega con autoridades consulares, asegurar la identificación y claridad jurídica, y evitar bloqueos en pasos fronterizos como Rumichaca.

Publicidad

Las cancillerías también alinearon estrategias contra la delincuencia organizada transnacional. El plan se centra en combatir narcotráfico, minería ilegal, terrorismo y delitos conexos, especialmente en la franja fronteriza.

Seguridad energética e integración económica

La reunión abordó proyectos de soberanía y seguridad energética dentro de la Comunidad Andina (CAN) y la Celac. Villavicencio subrayó la necesidad de garantizar el suministro conjunto y evaluar proyectos estratégicos en esos marcos regionales.

En lo económico, ambas partes acordaron eliminar trabas al comercio y la logística, además de modernizar corredores para transporte de carga pesada. Se conformarán comisiones interministeriales para lograr resultados rápidos y medibles.

Coordinación en agenda multilateral

Colombia y Ecuador preparan el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la CAN, que se realizará el 30 de septiembre en Bogotá. Ecuador confirmó su participación en la reunión de alto nivel de la Cumbre Amazónica y en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, del 2 al 4 de septiembre en Riohacha.

La coordinación también incluye posiciones conjuntas en temas de cambio climático, Amazonía, movilidad humana y desarrollo sostenible. En el ámbito sanitario, fitosanitario y zoosanitario, Ecuador insistió en el análisis de restricciones para el camarón y otros crustáceos, mientras que Colombia lo hizo para la carne bovina y porcina.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.