Ecuador
Ecuador, Chile y España dialogaron sobre los desafíos de la justicia en el caso de violencia luego de la pandemia
El Consejo de la Judicatura (CJ) realizó, el jueves 11 de junio, el conversatorio internacional Dos pandemias: COVID – 19 y violencia contra las mujeres, niñas y niños. Este diálogo virtual contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales. María del Carmen Maldonado, presidenta del CJ; Ana Belén Alonso, letrada del Tribunal Constitucional del […]
El Consejo de la Judicatura (CJ) realizó, el jueves 11 de junio, el conversatorio internacional Dos pandemias: COVID – 19 y violencia contra las mujeres, niñas y niños. Este diálogo virtual contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales.
María del Carmen Maldonado, presidenta del CJ; Ana Belén Alonso, letrada del Tribunal Constitucional del Reino de España; y Andrea Machuca, psicóloga del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Universidad Católica de Chile estuvieron presentes en el conversatorio. La moderadora del evento fue Bibiana Aído, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres para la Región Andina.
El objetivo de la cita fue intercambiar ideas y experiencias sobre las estrategias y acciones que se requieren para garantizar a niñas, niños y mujeres su derecho, una vida libre de violencia. Además, se buscó fortalecer las medidas adoptadas durante el confinamiento y enfrentar los desafíos que se presentan con la reapertura de actividades.
Durante su ponencia, la presidenta del CJ habló sobre los retos institucionales de los Poderes Judiciales para responder de manera integral a las dos pandemias. Maldonado expresó su preocupación ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a través de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género de 2019, en Ecuador 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia.
De ellas, el 35 % ha sido víctima de violencia física, el 57 % psicológica y el 33 % sexual. Asimismo, indicó que la violencia de género también afecta a niñas y niños. Señaló que en el país, 4 de cada 10 de ellos ha sufrido maltrato extremo.
También indicó que durante la pandemia han estado operativas 164 unidades judiciales especializadas, con 100 servidores, para atender casos de violencia a la mujer y miembros del núcleo familiar.
“Tenemos, no solo el compromiso institucional, sino la férrea y firme voluntad política y el compromiso personal de las autoridades para enfrentar esta terrible epidemia de machismo que azota a nuestras sociedades”, dijo.
De su parte, Ana Belén Alonso expuso sobre el rol de los Tribunales y Cortes Constitucionales frente a las pandemias COVID-19 y violencia contra mujeres, niños y niñas. Destacó que para enfrentar temas de violencia es necesaria la especialización. “Tanto España como Ecuador cuentan con jueces especialistas en la materia previstos en sus códigos orgánicos que hacen que la sensibilización social también se traduzca en sensibilización jurídica”, señaló.
Andrea Machuca abordó la importancia del apoyo psicológico a las víctimas de violencia para sus procesos de autonomía durante y después del confinamiento. La experta compartió que la violencia es un problema de salud pública y de derechos humanos. “El confinamiento está amenazando la autonomía física y la autonomía en términos de toma de decisiones de las mujeres”, sostuvo.
Como una alternativa para luchar contra la violencia, la doctora Machuca propuso que todos los operadores sociales constituyan espacios de reparación y restauración para las víctimas de violencia.
Al cerrar el evento, Bibiana Aído expresó que la nueva normalidad, después de la pandemia, debe orientarse a una mayor inclusión social e igualdad de género para lo cual es necesario el compromiso activo de todas y de todos.
“No apostemos a la recuperación, apostemos a la transformación”, manifestó.
Al evento asistieron representantes de organizaciones y movimientos nacionales e internacionales que trabajan en la defensa de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres. (I)
-
Ecuador hace 8 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?