Ecuador
Domingo de Resurrección: paz, fe y tres consejos para no caer en la desesperanza
Más de mil millones de fieles conmemoran el Domingo de Resurrección. El Papa clamó por la paz global y el Custodio de Tierra Santa propuso tres claves para vivir esta Pascua con fe.
El Domingo de Resurrección marca el punto culminante de la Semana Santa y reúne a millones de fieles en todo el mundo. Esta festividad, considerada la más importante del calendario cristiano, conmemora la Resurrección de Jesucristo, quien —según la fe— venció la muerte y ofreció a la humanidad una esperanza renovada de vida eterna.
El sepulcro vacío como símbolo de esperanza
Según los Evangelios, fue al amanecer del primer día de la semana cuando varias mujeres, entre ellas María Magdalena, acudieron al sepulcro. En ese momento, presenciaron hechos sobrenaturales: un ángel descendió, removió la piedra y anunció que Cristo ya no estaba entre los muertos. “Ha resucitado, como lo había dicho”, proclamó el mensajero celestial, según el Evangelio de Mateo. De manera similar, los relatos de Marcos y Lucas coinciden en el hallazgo del sepulcro vacío y el mensaje de victoria sobre la muerte.
El Papa retoma le bendición pascual desde el Vaticano
En ese contexto de fe y esperanza, el Papa Francisco presidió este 20 de abril de 2025 la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Lo hizo acompañado de su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, mientras continúa su recuperación por una neumonía bilateral.
“Queridos hermanos y hermanas, ¡Buena Pascua!”, exclamó el Pontífice ante una abarrotada Plaza de San Pedro. Durante su mensaje, el Papa insistió en que el principio de humanidad no puede ceder ante la violencia ni la indiferencia. “Ante la crueldad de los conflictos, no podemos olvidar que no se ataca a objetivos, sino a personas con alma y dignidad”, recalcó a través de un comunicado de ACI Prensa.
A lo largo de su intervención, denunció la violencia cotidiana que golpea a familias, mujeres, niños y personas migrantes. También recordó el sufrimiento de los pueblos que viven bajo la sombra de la guerra. “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día”, lamentó, en referencia a los conflictos armados que afectan a diversas regiones.
El Pontífice clama por la paz en Tierra Santa y otras zonas golpeadas por la guerra
Con especial énfasis, el Papa pidió que la luz de la paz irradie sobre la Tierra Santa, en un año en el que coinciden las celebraciones católica y ortodoxa en la Iglesia del Santo Sepulcro. “Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina e Israel, así como al pueblo israelí y palestino”, manifestó.
Asimismo, denunció el crecimiento del antisemitismo y urgió a un alto al fuego inmediato en Gaza, la liberación de los rehenes y el envío de ayuda humanitaria. Extendió su llamado a favor de las comunidades cristianas del Líbano y Siria, y dirigió un saludo al pueblo de Yemen, que sufre una de las crisis humanitarias más prolongadas del planeta.
Además, el Pontífice no olvidó mencionar a Ucrania, a la que calificó como “martirizada”, y animó a las partes implicadas a mantener los esfuerzos por alcanzar una paz justa y duradera.
Finalmente, el Papa recordó que con este día inicia la Octava de Pascua, un periodo de ocho días vividos como si fueran uno solo: un “gran domingo” en el que la alegría de la Resurrección se prolonga con intensidad y esperanza.
Así recomienda celebrar la Pascua de Resurrección el Custodio de Tierra Santa
El padre Francesco Patton exhortó a los cristianos a vivir intensamente la Pascua de Resurrección, inspirándose en tres actitudes esenciales para encontrar sentido y esperanza en medio de las pruebas.
En su reflexión difundida por Vatican News, el fraile franciscano abordó el pasaje del Evangelio en el que Jesús Resucitado se aparece a Pedro y a otros seis discípulos junto al lago de Galilea. Aquel grupo, marcado por la incertidumbre tras la muerte del Maestro, se encontraba desconcertado. Fue allí, en la penumbra entre la noche y el amanecer, cuando Jesús se presentó y les habló. “En ese momento en que aún no es de día, pero ya no es de noche, su rostro es difícil de reconocer, pero no su voz”, explicó el Custodio.
Jesús les invita a lanzar las redes una vez más, pese al aparente fracaso. “Les pide confiar plenamente, porque sólo Él puede llenar nuestros vacíos y transformar nuestras derrotas”, aseguró el sacerdote. Más adelante, el Señor se dirige directamente a Pedro, quien lo había negado antes de la crucifixión. Le plantea una pregunta que también resuena hoy entre los creyentes: “¿Me amas de verdad?”. Y con ella, lo llama a comenzar de nuevo, a cuidar de los demás y a entregar su vida si es necesario.
Desde esta perspectiva, el P. Patton propuso tres caminos para celebrar la Pascua de manera plena:
- No quedarse atrapados en una tumba vacía.
Recordó que María Magdalena, al encontrar el sepulcro vacío, pensó que habían robado el cuerpo de Jesús. Pero Él se le aparece y le encarga anunciar a los discípulos que había resucitado y que los esperaba en Galilea. “También nosotros debemos dejar de buscar entre los muertos al que está vivo. Jesús va delante de nosotros”, subrayó el fraile. - No rendirse ante los fracasos.
“El mensaje pascual nos llama a no quedarnos prisioneros de nuestros propios errores, ni en lo personal ni en lo espiritual”, indicó. Celebrar la Pascua, dijo, implica levantarse tras la caída y volver a empezar confiando en la misericordia de Dios. - No dejarse aplastar por las circunstancias.
Guerras, crisis, desastres naturales o pandemias son parte del panorama actual. Sin embargo, el Custodio insistió en que, a pesar de las adversidades, el cristiano está llamado a reconocer la presencia de Jesús incluso en medio de la oscuridad. “Quien espera en Él no queda confundido ni engañado. Podemos caminar con confianza hacia la Pascua eterna”, concluyó. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)