Ecuador
Diego Burneo renunció a la gerencia del Biess mientras defiende su ‘decisión técnica’ y justifica el incrementar la tasa de interés
El presidente Lenín Moreno anunció a través de un tuit la solicitud de destitución de la gerencia de Diego Burneo en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). De acuerdo al mandatario, la petición se ejecutó debido a la decisión de subir los intereses de los créditos hipotecarios. Tal incremento de dicha taza se […]
El presidente Lenín Moreno anunció a través de un tuit la solicitud de destitución de la gerencia de Diego Burneo en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). De acuerdo al mandatario, la petición se ejecutó debido a la decisión de subir los intereses de los créditos hipotecarios.
Tal incremento de dicha taza se efectuó "sin consultar al directorio, una medida tan importante", resaltó Moreno. Ante ello, Burneo calificó al revelo como una “expresiones de pérdida de confianza que se han hecho públicas”. Asimismo, informó en un comunicado de su renuncia como funcionario del Biess.
He instruido a mis delegados al @BiessEcuador que soliciten la destitución del señor Diego Burneo, gerente de esta entidad, por haber tomado la decisión de subir los intereses de los créditos hipotecarios sin consultar al directorio una medida tan importante.
— Lenín Moreno (@Lenin) May 12, 2021
Sin embargo, el exgerente general reafirmó su postura ante fijar la tasa mínima en 6,70% para todos los créditos hipotecarios desde el 1 de mayo de 2021 y la determina como “decisión técnica”. El aumento fue de un 0,8%.
Además, explicó que el incrementó se aplicó para cumplir con la rentabilidad mínima que requieren los fondos administrados para ser sustentables. Esto de conformidad a los estudios actuariales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que requieren mantener en las operaciones de inversiones privativas y no privativas. Así se dio a conocer desde el 2018 y validados por varios organismos internacionales, incluida la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mantiene su postura y justifica sus decisiones
En su documento también recordó que esto se resolvió en agosto del 2020 y se validó en febrero del 2021, y que había sido aprobado por el Comité de Activos y Pasivos. Pero además, que el Comité de Crédito la incorporó en el Manual de Crédito, que consta en actas conocidas por el directorio de la institución, reseña El Universo.
“Obrar en contrario, hubiera sido afectar los requerimientos de liquidez del IESS, que ha tenido que atender el pago de jubilaciones, cesantías, servicios de salud y otras prestaciones, en una de las peores crisis del Ecuador ocasionada por la pandemia del COVID 19″, enfatizó Burneo. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero