Ecuador
Día Mundial de los Océanos se celebra de forma virtual
Los océanos son como el corazón de nuestro planeta. Así como los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También son como los pulmones ya que generan la mayor parte del oxígeno que respiramos al […]
Los océanos son como el corazón de nuestro planeta. Así como los latidos del corazón hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan.
También son como los pulmones ya que generan la mayor parte del oxígeno que respiramos al absorber una gran cantidad de emisiones de carbono. Son los encargados de regular el clima, alimentar a millones de personas, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas, además de otros recursos.
Para garantizar la salud de nuestras comunidades y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos con el propósito de concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
A medida que los desafíos para los océanos siguen creciendo, también lo hacen las necesidades de buscar soluciones innovadoras inmediatas.
Con ese fin, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU para este año es “Innovación para un océano sostenible”. La innovación, relacionada con la introducción de nuevos métodos, ideas o productos, parecen ser conceptos llenos de esperanza.
Debido a la pandemia de la COVID-19, la celebración se realizará a través de un evento en línea producido en asociación con Oceanic Global.
La ceremonia abarcará temas sobre las innovaciones de todo el mundo en áreas de necesidad que han sido probadas con resultados prometedores y que demuestran la capacidad de escalar de manera efectiva. Los líderes de opinión podrán intervenir a través de la plataforma digital.
La ONU también ha emprendido una campaña denominada “#MaresLimpios, ¡Cambia la marea del plástico!”, con la que pide a los Gobiernos que lleven a cabo políticas para la reducción del plásticos, y apela a los consumidores a que abandonen el hábito de usar y arrojar productos plásticos en la calle. (I)
Datos:
- Los océanos cubren más de 70 % de la superficie del globo. Solo el 1 % de la superficie oceánica está protegida.
- Entre un 50 y un 80 % de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano.
- Los organismos fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
Conoce la agenda virtual de actividades aquí: https://unworldoceansday.org/
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Comunidad hace 3 días
¿A qué se deben las últimas explosiones en Samanes 2, Guayaquil? Esta es la hipótesis de la Policía (VIDEO)
-
Ecuador hace 2 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de museos que puede visitar en Quito este 17 y 18 de mayo por el Día Internacional de los Museos