Ecuador
Ministra de trabajo es llamada a comparecer ante la Asamblea: ¿Por qué expertos cuestionan el Estado de derecho?
La suspensión de Abad, quien fue enviada a Israel como embajadora en 2023, se da en un contexto donde Noboa busca su reelección en los comicios de 2025.
La Asamblea Nacional de Ecuador citó a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, para que comparezca este martes 19 de noviembre de 2024. El objetivo es que explique la decisión tomada por su ministerio respecto al sumario administrativo que derivó en la suspensión de la vicepresidenta.
La citación se produjo luego de que, con mayoría de votos, los legisladores consideraran "ilegales e inconstitucionales" las acciones del Ministerio de Trabajo en contra de Abad.
Presentamos la convocatoria para la sesión N.º981, en la que el Pleno del Parlamento, entre otros puntos, recibirá la comparecencia de la titular del @MinTrabajoEc, @ivonneabogada, quien deberá informar sobre el sumario administrativo iniciado contra la vicepresidenta @veroniabad pic.twitter.com/kTDBxJDyVz
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 16, 2024
Contexto del conflicto
La sanción contra Abad se originó por su "abandono injustificado" del cargo durante más de tres días consecutivos, según la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep). Abad no cumplió con la orden del presidente Daniel Noboa de trasladarse a Ankara antes del 1 de septiembre.
Por ello, el presidente solicitó a el Ministerio de Trabajo iniciar un sumario administrativo en su contra. La suspensión implica la pérdida de su salario durante los 150 días.
Traslado temporal de Embajadora del Ecuador ante Israel. pic.twitter.com/mcVL8RuaSA
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) September 11, 2024
Rechazo en la Asamblea
La Asamblea Nacional, con 86 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, rechazó la medida tomada por el Ministerio de Trabajo. Por ello, el Parlamento solicitó a la Corte Constitucional una interpretación de la normativa relacionada con la ausencia temporal de funcionarios electos por votación popular.
#Comunicado
La Asamblea Nacional presentó una solicitud de interpretación a la @CorteConstEcu pic.twitter.com/bw1ZGJTvGu— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 15, 2024
Respecto a la inconstitucionalidad
Además, la abogada observó que este proceso contraviene el principio de legalidad.
Respuesta de la ministra Ivonne Núñez
La ministra Núñez, quien ha sido defendida por el Gobierno, aseguró que la decisión fue tomada dentro del marco legal. En una entrevista reciente, explicó que el sumario administrativo siguió el procedimiento establecido por la Ley Orgánica del Servicio Público, que, según ella, fue confirmada por la jueza que conoció la acción de protección presentada por Abad.
🔴🔊 La ministra de trabajo asegura que se ha cumplido con el Artículo 61 y 62 “Ella no tiene restringido ningun derecho politico”
Por @radiocityec
89.3 FM-Guayas
99.7 FM- Santa Elena#Ecuador #ministra #asíamaneció
#VeronicaAbad #radiocity pic.twitter.com/PlegmVsQcK— AsíAmaneció (@AsiAmanecio) November 11, 2024
La Juez Gloria Mayorga NIEGA acción de protección solicitada por #VeronicaAbad, contra el Min de Trabajo y Procuradoría.
El abogado Damián Armijos apeló oralmente la sentencia, pidió se eleve la causa a la Corte Provincial. Además, hubo reclamos de Abad y de los amicus curiae. pic.twitter.com/AT9CLxw0ey— Dejemos el miedoo (@DejemosM) October 1, 2024
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo