Ecuador
Mientras renace la esperanza para la despenalización del aborto por violación a menores en las oenegés de Ecuador, Unicef pide "analizar proyecto con mayor profundidad"
Las oenegés de mujeres en Ecuador vuelven a tener esperanzas para la despenalización del aborto por violación para las menores de edad. El resurgimiento se debe al proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (Copinna), que se someterá a un futuro segundo debate legislativo. En caso de que la actual […]
Las oenegés de mujeres en Ecuador vuelven a tener esperanzas para la despenalización del aborto por violación para las menores de edad. El resurgimiento se debe al proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (Copinna), que se someterá a un futuro segundo debate legislativo.
En caso de que la actual Asamblea Nacional aprobara el borrador del proyecto en un segundo debate, se daría un empuje a esta causa. Esto debe ejecutarse previo a la conclusión de la legislatura en mayo, reseña la agencia EFE.
Las esperanzas naces para estos grupos sociales luego de que en 2019 el Legislativo rechazara ampliar las causales vigentes para la interrupción voluntaria del embarazo. El aborto se permite en Ecuador, si la vida de la mujer está en peligro o el embarazo se produjo por violación a una mujer con discapacidad mental.
Las oenegés que participaron en el Copinna son la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, Dignidad más Derechos, y la Fundación Desafío.
¿Qué dice las instituciones internacionales?
Unicef pidió el 15 de marzo a la Asamblea Nacional que analice con mayor profundidad el código propuesto. La entidad indicó que las razones son por inconsistencias que deben ser resueltas para que haya plena garantía de derechos de los niños y niñas.
"Nos parece que no está listo y que no hay urgencia. Creemos que todavía no cumple con la Convención (sobre los derechos del niño), la legislación nacional. (Además) se puede trabajar antes de presentar el informe al segundo debate", explicó a EFE el representante de Unicef en Ecuador, Joaquín González-Alemán.
Al respecto, Verenice Cordero, representante de Dignidad más Derechos, subrayó que el oficio se analizó por una comisión ocasional del Parlamento y que abarca cuatro libros. "Entiendo que (Unicef) tiene observaciones al libro tres, en temas de discapacidad y movilidad humana", opinó.
Pero al mismo tiempo observó, "son momentos de oportunidad, no sabemos cuándo se presenten nuevas condiciones, de manera que no creo que la urgencia tiene que eliminar un trabajo técnico, jurídico bien logrado". (I)
-
Mundo hace 1 día
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa decreta suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril de 2025 por Semana Santa: ¿por qué se amplía el feriado a cuatro días?
-
Ecuador hace 2 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas
-
Comunidad hace 3 días
"Tienen mi palabra y la de mi equipo de que vamos a erradicar la inseguridad. Eso les garantizo", aseguró Jan Topic, en caso de llegar a consensuar una estrategia con Luisa González