Informe de votación en el sectores del país y en el exterior
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Desarrollo de las votaciones en sectores del país y en el exterior: ¿cuántos han votado hasta ahora?

Publicado

el

La presencia de adultos mayores ejerciendo su derecho al voto fue una imagen recurrente en numerosos recintos electorales a lo largo del país.

Cuenca, Ecuador. 9 de febrero de 2025. Una vez más el pueblo cuencano llega a las urnas, esta vez es para elegir al nuevo mandatario y asambleístas por los cuatro años siguientes en las elecciones generales de 2025. Imágenes en la unidad educativa Manuela Garaicoa de Calderón. Foto: Boris Romoleroux / API. Foto: API
Publicidad

Desde el Centro de Mando y Difusión de Resultados en Quito, el CNE presentó un segundo informe sobre el desarrollo de las elecciones. Diana Atamaint, presidenta del CNE, informó que más del 55% de los electores ya habían votado hasta las 15:00 y hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe participando.

Situación en diversas sectores

En Azuay, la asistencia fue baja por la mañana, pero alrededor de las 11:00 la afluencia de votantes comenzó a aumentar. La llovizna cesó y el sol comenzó a calentar la ciudad hacia el mediodía. En la provincia de Azuay, están empadronados 635.167 ciudadanos y se han habilitado 269 recintos electorales en los 15 cantones. A las 13:00, la Delegación Electoral del Azuay reportó que cada votante tarda aproximadamente dos minutos en emitir su voto y que el 87% de los recintos no presenta aglomeraciones. Hasta esa hora, el 45% de los ciudadanos ya había ejercido su derecho al voto.

Publicidad

En La Aurora, Daule, las votaciones transcurren con normalidad en puntos como la Fundación Jacarandá (10 mesas), U.E. EducaMundo (14 mesas) y Tecnológico Argos La Joya (15 mesas). La mayoría de los votantes llega, vota y sale rápidamente, con un tiempo promedio de menos de dos minutos para votar.

La Puntilla, Samborondón:

En La Puntilla, una parroquia con un notable impulso económico, están empadronados 31.331 electores de 16 años o más. Este crecimiento económico ha posicionado a Samborondón como el décimo cantón del país que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB).

La mayoría de los votantes llegaron en sus vehículos y los estacionaron gratuitamente en el edificio destinado para ello dentro de este centro educativo superior. Para acceder al recinto, los ciudadanos pasaban por un control de seguridad con un detector manual de metales, medida también implementada en el Liceo Panamericano, otro de los recintos de la parroquia.

En Tumbaco, Quito:

En Tumbaco, al nororiente de Quito, más de 46.300 sufragantes acudieron a las urnas. En el parque central, donde se concentran varias escuelas que sirven como recintos, el proceso fluye con normalidad y cada votante tarda menos de dos minutos en ejercer su voto.

Desde el Colegio Benalcázar, en el norte de Quito, una ciudadana ha denunciado presuntas irregularidades durante el proceso de sufragio, indicando que una de sus papeletas ya estaba marcada.

Situación en el exterior

En España, específicamente en Barcelona y Madrid, se ha reportado la presencia de largas filas, lo que ha provocado demoras de hasta dos horas para poder votar. En Nueva York y Washington, Estados Unidos, el proceso electoral continúa con normalidad.

La jornada de votación en  en Europa, Oceanía y Asia cerró con un importante reporte de afluencia de ecuatorianos, según los consulados y embajadas.

La presencia de adultos mayores ejerciendo su derecho al voto fue una imagen recurrente en numerosos recintos electorales a lo largo del país.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.