Inredh alerta por vulneraciones al derecho a la salud en Imbabura
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Inredh alerta por restricciones médicas en Imbabura: hospitales habrían recibido órdenes de no atender heridos

Publicado

el

La organización afirmó que negar atención médica o realizar detenciones en espacios de salud constituye una violación de derechos fundamentales.

Un convoy con efectivos militares y policiales llegó a la provincia de Imbabura. Foto: API
Publicidad

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) emitió este martes, 14 de octubre de 2025, una alerta pública ante denuncias de presuntas restricciones en el servicio de salud en hospitales y centros de salud de Imbabura.

Según el comunicado difundido por la organización, se habría reportado el ingreso de convoyes militares a establecimientos de salud para retirar a personas heridas. Además, Inredh indicó que algunos centros habrían recibido disposiciones para no atender a heridos y dar aviso a la Policía Nacional en caso de que se presenten.

Publicidad

El derecho a la salud está protegido por la ley

El documento recuerda que el derecho a la salud está garantizado en el artículo 32 de la Constitución del Ecuador, el cual establece que la prestación de servicios debe regirse por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y bioética, entre otros.

Inredh también citó el artículo 7, literal j, de la Ley de Salud, que garantiza la asistencia médica en casos de emergencia en cualquier establecimiento público o privado, sin compromiso económico ni trámites previos.

En un segundo comunicado, la fundación hizo referencia al artículo 12 de la Ley de Derechos y amparo del paciente, que prohíbe la limitación del servicio en casos de emergencia. Ese artículo dispone que los centros de salud que incumplan la atención serán responsables por la salud del paciente y podrían asumir la obligación de indemnizar los daños causados por su negativa.

La organización afirmó que el impedimento al acceso del servicio de salud o realizar detenciones en espacios de salud constituye una violación de derechos fundamentales y contraviene los tratados internacionales de derechos humanos. Finalmente, solicitó que se garantice la atención en los centros de salud y el derecho al servicio de atención pública médica sin represalias, recordando que la vida y la salud son prioritarias en cualquier situación.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.