Ecuador
Ley de Solidaridad acumula nueva demanda: este es el argumento del Colegio de Abogados de Pichincha
Alegan vicios de forma y fondo y solicitan su suspensión provisional ante la Corte Constitucional.
Este miércoles, 9 de julio de 2025, el Colegio de Abogados de Pichincha presentó una nueva demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, contra la Ley de Solidaridad Nacional, vigente desde el pasado 10 de junio. Otras cinco acciones similares han ingresado contra el mismo documento desde mediados del mes anterior.
La demanda la interpuso el presidente del gremio, Paúl Ocaña, quien detalló en una rueda de prensa que el escrito legal cuestiona tanto la forma como el fondo de la normativa impulsada por el Ejecutivo y aprobada por la Asamblea Nacional con 84 votos el 7 de junio.
‼️#URGENTE
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, presentó ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Solidaridad.
▶️ @onlypanasec pic.twitter.com/kWSz0E9zta— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) July 9, 2025
La razón por la que se realiza la demanda contra Ley
Según Ocaña, la ley presenta vicios de forma. Entre ellos la falta de unidad de materia y la declaratoria de urgencia en materia económica. Según el gremio, no se justifica en la realidad ni en el contenido del proyecto.
También el abogado señaló que, a pesar de que la ley se tramitó bajo el argumento de urgencia para enfrentar la crisis de seguridad, incluye disposiciones que exceden ese propósito, como la creación de tipos penales, la modificación de la prisión preventiva y la instauración de tribunales de excepción.
“Esta normativa regula aspectos de seguridad nacional y conflicto armado, pero al mismo tiempo introduce reformas al Código Penal que no tienen relación directa con la materia de origen”, indicó Ocaña.
Se pide medidas cautelares
Además de la demanda principal, el Colegio de Abogados presentó una solicitud de medidas cautelares. El objetivo es suspender temporalmente la aplicación de la Ley de Solidaridad Nacional, mientras la Corte evalúa su legalidad.
“Existe un riesgo inminente de que la aplicación de esta ley vulnere derechos constitucionales, como el debido proceso, la independencia judicial y la seguridad jurídica”, advirtió el jurista.
Con esta acción, ya son seis las demandas de inconstitucionalidad que se han registrado contra la Ley de Solidaridad Nacional. Las anteriores fueron presentadas por organizaciones de derechos humanos, el movimiento Unidad Popular y otros colectivos.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué servicios ofrece el buque hospital USNS Comfort en Manta y hasta cuándo atenderá a la población?
-
Ecuador hace 3 días
Así respondió la gobernadora del Guayas a la reacción del alcalde de Guayaquil durante una visita de obra en Chongón
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las provincias más afectadas por las lluvias intensas en Ecuador y los riesgos que enfrentan por el desbordamiento de ríos
-
Ecuador hace 2 días
Gobierno concreta nuevo canje de deuda con Italia por $ 10 millones: ¿a que se destinarán los fondos?