Ecuador
El presidente Guillermo Lasso aclara que no pretende privatizar el sector eléctrico y explica algunos detalles del decreto 238
Los decretos 238 y 239 emitidos por el ejecutivo nacional encendieron alarmas en las organizaciones sociales del Ecuador. La simple lectura de la suscripción de "concesión de contratos con empresas privadas", hizo que se denunciara el inicio de una presunta privatización del sector eléctrico. Entonces, el mismo presidente de la República, Guillermo Lasso, salió a […]
Los decretos 238 y 239 emitidos por el ejecutivo nacional encendieron alarmas en las organizaciones sociales del Ecuador. La simple lectura de la suscripción de "concesión de contratos con empresas privadas", hizo que se denunciara el inicio de una presunta privatización del sector eléctrico. Entonces, el mismo presidente de la República, Guillermo Lasso, salió a aclarar algunos detalles del documento que él mismo firmó.
En primer lugar, de acuerdo a la lectura del decreto 238, el espíritu de la medida es consolidar el sistema eléctrico nacional. El sector se encamina a producir mayor cantidad de energía eléctrica y para ello debe contar con una mejor capacidad. Por lo tanto, lo debe hacer integrando innovaciones tecnológicas que sean ambientalmente responsables.
Sin embargo, según lo dice el mismo presidente Lasso en su Twitter, la concesión de contratos a empresas privadas no es una privatización del sistema eléctrico. "Una fábrica podrá poner su propia planta para satisfacer sus propios consumos energéticos", aclara.
Aclaración sobre el Decreto Ejecutivo Nº 238: auto generación NO es privatización. Una fábrica podrá poner su propia planta para satisfacer sus propios consumos energéticos. Hago un llamado a la ciudadanía a no caer en las noticias falsas que solo quieren desestabilizar al país. pic.twitter.com/yZbmETykpW
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 27, 2021
Esta aclaratoria se puede ejemplificar leyendo el literal "b" del artículo 4 del decreto 238. El sistema eléctrico debe ofrecer condiciones óptimas para que las empresas privadas "participen en servicios de alumbrado público general y servicios de carga de vehículos eléctricos".
Además en este mismo apartado no se separa a la empresa privada como única en este proyecto de aumento de la capacidad de generación de electricidad. El decreto 238 detalla que la inversión privada se suma a la participación del sector público y mixto.
Desarrollo energético
La visión a futuro del desarrollo energético es la mirada hacia donde apunta la emisión de los decretos 238 y 239. "Ambos decretos tienen trascendencia enorme para el país. No se consigue un desarrollo energético sin inversión y sin mejoramiento tecnológico", dijo el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo.
El documento que firma el presidente Lasso se pueden leer en estos dos enlaces: 238 y 239. Está compuesto de cinco artículos, 20 literales, dos disposiciones transitorias y una disposición final.
(I)
Lea también
- ¿Reunión para poner fin a las protestas del paro nacional? Presidente Lasso invita a Leonidas Iza a Carondelet
- Diario de España dice que hijo del presidente Guillermo Lasso "compró yate a través de sociedad fantasma", lee lo que se sabe de la denuncia
- Este es el nuevo precio fijo de la gasolina extra y el diésel: El presidente Guillermo Lasso suspendió el aumento del costo del combustible
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero