Ecuador
Decimotercer sueldo: Claves para exigirlo, la crisis no es motivo para no pagarlo
El decimotercer sueldo, que se paga hasta el 24 de diciembre de cada año, corresponde a la suma de todas las remuneraciones recibidas por el trabajador durante un año y divididas para 12. El periodo de cálculo comprende del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso. Después de […]
El decimotercer sueldo, que se paga hasta el 24 de diciembre de cada año, corresponde a la suma de todas las remuneraciones recibidas por el trabajador durante un año y divididas para 12. El periodo de cálculo comprende del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso.
Después de haber enfrentado meses difíciles por los efectos de la pandemia de COVID-19, muchos ciudadanos tienen interrogantes al respecto. Por ello, Diario El Universo consultó a abogados especializados en Derecho Laboral.
La crisis económica por COVID-19 no es razón para no pagar el decimotercer sueldo
El abogado William Galindo afirma que debe pagarse, porque no hay ninguna ley que lo impida. Asegura que todas las garantías laborales se respetan y son irrenunciables.
El letrado Christian Cerezo añade que la crisis no es motivo de un no pago, debido a que "la legislación laboral es clara en indicar que se puede llegar a acuerdos de pago".
Reducción de jornada laboral afecta cálculo
Por otro lado, producto de la pandemia, muchas empresas se acogieron a la figura legal de reducción emergente de la jornada laboral, para reducir el rubro sueldos para mantener las plazas laborales. Es así que desde el 22 de junio hasta el 5 de noviembre, el Ministerio del Trabajo registra 66.316 contratos con jornada reducida.
Cerezo refiere que eso afecta el cálculo de la decimotercera remuneración. Esto es porque décimo tercer sueldo es el cálculo de las remuneraciones que se perciben desde diciembre de 2019 hasta el 30 de noviembre de 2020.
Empleados fallecidos
Las familias de empleados que murieron por esta enfermedad u otra causa debieron recibir un pago proporcional del décimo tercer sueldo. Galindo detalla que cuando una persona fallece, se hace un cálculo como si hubiese sido despedido intempestivamente. "La familia recibe la indemnización del trabajador. Ahí van incluidos todos los valores (décimo tercer sueldo)", detalla.
Cerezo detalla que los familiares directos del trabajador tienen derecho a esa liquidación y lo hacen "presentando la posesión efectiva que les acredite como herederos del fallecido".
Para el cálculo del decimotercer sueldo se toma en cuenta todo lo que el trabajador reciba en calidad de remuneración. Foto: Archivo
En caso de no pago
Si el patrono no cancela el decimotercer sueldo o un valor que no corresponde al cálculo real de esa remuneración, el empleador puede presentar una denuncia administrativa.
Cerezo señala que el trabajador tiene derecho a reclamar ante el Ministerio de Trabajo, posterior al 24 de diciembre, que es la fecha límite. La salvedad es que exista un acuerdo entre trabajador y empleador para extender este plazo, caso contrario es hasta la fecha antes indicada.
Canastas o bonos no son parte del decimotercero
En estas fechas, una parte de las empresas entrega a sus empleados bonos navideños, que pueden ser tarjetas con cupo para comprar comida o juguetes, o canastas de víveres.
Los abogados especializados en Derecho Laboral aclaran a ciudadanos que confunden el pago del decimotercer sueldo con estos otros regalos de los patronos. Sin embargo, manifiestan que son cosas distintas. Galindo indica que hay empleadores que le pueden dar un bono o no. "Es opcional", puntualizó. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero