Ecuador
DASE realizó un operativo para brindar techo y atención médica a personas en situación de calle
La Dirección de Acción Social y Educación del Municipio de Guayaquil (DASE) ha trabajado para ayudar a las personas en situación de calle. Por ello, en abril pasado, en medio del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 y por iniciativa de la alcaldesa Cynthia Viteri, en el CAMI de Pascuales se acondicionó un albergue […]
La Dirección de Acción Social y Educación del Municipio de Guayaquil (DASE) ha trabajado para ayudar a las personas en situación de calle.
Por ello, en abril pasado, en medio del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 y por iniciativa de la alcaldesa Cynthia Viteri, en el CAMI de Pascuales se acondicionó un albergue provisional para acoger a los ciudadanos sin hogar expuestos al virus.
Allí, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores tienen techo seguro y reciben alimentación, atención médica y talleres productivos y recreativos que les han permitido desarrollar sus habilidades. Para continuar con esta labor, el servicio de la casa provisional de acogida será definitivo en el primer albergue municipal ‘Volver a soñar’, que se inaugurará el próximo 19 de noviembre, en el sur de la ciudad.
Mientras tanto, la subdirectora de la DASE, Amalia Gallardo, continúa atendiendo a este grupo vulnerable y el fin de semana pasado, acompañada de su equipo y de los delegados municipales de Justicia y Vigilancia, realizó un operativo nocturno en la avenida 9 de Octubre, para darles un lugar donde vivir a los ciudadanos sin hogar, trasladándolos al Hospital Bicentenario, donde la Dirección Municipal de Salud e Higiene les brindó la atención médica requerida, pruebas de COVID-19 y demás chequeos necesarios.
Algunas personas fueron trasladadas al Refugio Espíritu Santo (RESA), donde les brindan techo, alimentación y cuidados. Otros, debido a su situación de salud, permanecerán más días en el Hospital Bicentenario para recibir la atención adecuada y luego ser llevados a otras fundaciones, con las que DASE mantiene convenios.
“Nuestros hermanos merecen una cama donde acostarse, un pan diario para comer, realizar actividades para recrearse y aprender habilidades que les permitan en un futuro cercano sostenerse económicamente. Nosotros vamos a darles esa esperanza, vamos a darles esa mano amiga y el apoyo que necesitan”, dijo Gallardo.
Se espera que próximamente las personas albergadas puedan ser trasladadas al nuevo y primer albergue municipal ‘Volver a soñar’. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento