¿Qué dijo Daniel Noboa antes de su posesión presidencial?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Daniel Noboa plantea priorizar empleo, frenar economías criminales y equipar a la fuerza pública al iniciar su nuevo mandato presidencial

Publicado

el

La ceremonia de posesión está prevista para las 11:00 de este sábado, 24 de mayo, en la Asamblea Nacional.

El reciente ganador de las elecciones presidenciales,  Daniel Noboa y su binomio,  María José Pinto,  en el cambio de guardia de los Granaderos de Tarqui. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO
Publicidad

Minutos antes de su posesión como presidente para el periodo 2025-2029, Daniel Noboa explicó los ejes centrales de su gestión. Planteó tres objetivos principales: generar empleo, promover el progreso y alcanzar un crecimiento económico real.

Tema seguridad

Publicidad

Este 23 de mayo de 2025, en una entrevista con el medio digital Visionarias, afirmó que su plan prioriza la inversión pública como motor económico, además del incentivo a la inversión privada. Dijo que su gobierno enfocará esfuerzos en brindar opciones de estudio y trabajo a los jóvenes involucrados en actividades delictivas. También mencionó el acceso a financiamiento para emprendedores.

"La inversión pública generará progreso y empleo. Ese es el corazón de nuestro plan económico", afirmó. Añadió que su gobierno trabajará en seguridad y facilitará que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional accedan a equipos de calidad.

QUITO (23-05-2025).- Entrevista del presidente Daniel Noboa con el medio digital Visionarias. Captura de Pantalla/ El Universo

Para ello, impulsa la Ley de Donaciones o Ley de Solidaridad Nacional, que permitiría a las empresas destinar hasta el 30 % del pago del impuesto a la renta a la entrega directa de equipamiento para la fuerza pública. Esta medida —dijo— busca agilizar el proceso frente a la lentitud de la contratación pública.

“Una empresa podrá entregar equipos desde una lista definida por la Policía y las Fuerzas Armadas. Así estarán bien equipadas”, explicó Noboa. Aclaró que el objetivo es mejorar las condiciones operativas de la fuerza pública y enfrentar la violencia.

Asimismo, Noboa señaló que su prioridad será debilitar las economías criminales. Indicó que los grupos delictivos seguirán en conflicto con la fuerza pública mientras mantengan recursos. “Tenemos que quitarles el dinero y las fuentes de ingreso”, enfatizó. Puso como ejemplo el caso de la minería ilegal.

Mencionó que la seguridad en las fronteras será parte de su estrategia. Reiteró que con la Ley de Donaciones, las empresas que pagan entre 50 y 100 millones de dólares en impuesto a la renta podrán adquirir directamente drones, helicópteros, escáneres y camionetas para la labor policial.

“La lucha es afectar la economía criminal. Las Fuerzas Armadas y la Policía deben estar bien equipadas. También debemos fortalecer el control en Fiscalía, en el Consejo de la Judicatura y en los procesos judiciales”, señaló.

Tema eléctrico

En cuanto al suministro eléctrico, Noboa descartó apagones durante el estiaje. Dijo que las lluvias intensas del invierno elevaron el nivel del embalse de Mazar a 2.153 metros, 30 más que el año anterior. Agregó que con ese margen, el Gobierno dio mantenimiento a centrales hidroeléctricas y recuperó 500 megavatios para el sistema nacional.

Si se repite un estiaje similar al de 2023, explicó que existe un plan para garantizar el suministro de electricidad. A mediano plazo, el Ejecutivo avanzará con el proyecto Mazar Flotante, que contempla instalar paneles solares sobre el embalse, además de desarrollar opciones con gas natural.

De igual modo, el mandatario aseguró que no aumentará el precio de la electricidad en los hogares y que está a favor de focalizar subsidios sin afectar a la población.

Tema laboral y de seguridad social

Sobre reformas laborales y de seguridad social, Noboa indicó que no habrá cambios en el primer año de su nuevo mandato, pues el Gobierno —afirmó— tiene otras prioridades.

Gabinete ministerial

Consultado sobre su gabinete ministerial, anticipó que podría haber cambios. “Podría haber sorpresas”, dijo, sin ofrecer nombres. Confirmó que su plan de gobierno continuará sin modificaciones. Afirmó que su equipo mantendrá la cohesión y el enfoque en mejorar la vida de los ecuatorianos.

La ceremonia de posesión presidencial está prevista para las 11:00 de este sábado, 24 de mayo, en la Asamblea Nacional. Asistirán cerca de 1.000 invitados. Después del evento, continuarán actividades oficiales en el Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.