Ecuador
Cynthia Viteri advierte que colocará carteles con los rostros de los delincuentes capturados en todo Guayaquil

A través de una entrevista con el medio de comunicación Teleamazonas, este martes, 7 de junio de 2022, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció la estrategia que emprenderá en la ciudad para reconocer a los antisociales que ya han sido capturados, en caso de que vuelvan a las calles.
"Vamos a poner carteles en la ciudad de Guayaquil para que la gente vea el rostro del delincuente …y abajo vamos a poner el nombre del fiscal que tiene a cargo ese caso", explicó Viteri.
También recordó que los agentes metropolitanos apoyan con la detención de malhechores en la urbe porteña, aún sin portar armas, "ahora los capturamos con fuerza de voluntad y fuerza física", recalcó.
En ese sentido reitera que su pedido al gobierno es que se dote, a los metropolitanos, de armas no letales para poder continuar con esa tarea.
En #Guayaquil se colocarán carteles con los rostros de los delincuentes capturados y con el nombre del fiscal que lleva el caso, por si ese delincuente sale libre, señaló la alcaldesa Cynthia Viteri, pero luego agregó que también es tarea de los jueces.
📹 Teleamazonas pic.twitter.com/IPdBKdtDVY
— Tere Menéndez (@TMT30_) June 7, 2022
Sobre los "carteles" y la información sobre los funcionarios que lleven los casos, la alcaldesa dijo que será para que la gente sepa a quien reclamarle si a los delincuentes se los ve libres en la Bahía, centros comerciales, buses escolares. Añadió que también son los jueces los responsables.
Qué pasó en la reunión sobre seguridad con alcaldes
Las declaraciones de Viteri se dan después de que este lunes 6 de junio, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro de Quito, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reuniera con varios alcaldes y prefectos para hablar sobre la seguridad en el país.
Hasta ahora los anuncios de la alcaldesa han causado polémica, ya que llegó a la capital en medio de un gran contingente de agentes municipales en varios vehículos, por lo que se le critica "el mal uso de recursos".
También llegó con críticas y exigencias específicas al gobierno para avanzar en materia de seguridad. Sin embargo cuando salió del encuentro aseguró:
"Entramos como salimos, exactamente igual. El Gobierno reconoció que el tema seguridad le compete a él; y reconoció también que nuestra única función como alcaldías y prefecturas era coordinar con la Policía Nacional". (I)

Ecuador
Conozca cuáles son los cantones que regresan a clases presenciales desde este lunes 27 de junio (LISTADO)

Desde este lunes 27 de junio de 2022 se retomarán las clases presenciales en el país. Así lo anunció la ministra de Educación, María Brown, mediante rueda de prensa, la tarde de este domingo. La medida fue tomada tras el fin del estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso.
La ministra Brown indicó que el regreso a las aulas se llevará a cabo en los espacios que cuenten con las condiciones adecuadas para la asistencia de los estudiantes. De modo que, en 60 cantones de 15 provincias fue aprobado el regreso a la presencialidad.
En 23 cantones adicionales hay una apertura parcial de la presencialidad. Esto quiere decir que hay algunas instituciones educativas en las que se mantendrá la educación a distancia.
🏫 Informamos a la comunidad educativa sobre la educación presencial y a distancia para este lunes, 27 de junio de 2022.
📌 Conoce más, ingresando al siguiente enlace ➡️ https://t.co/XCP6QH62Fy#EcuadorQuierePaz pic.twitter.com/SzoAIw6AVG
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 26, 2022
En todos esos cantones (83) las autoridades de las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales deberán decidir si retoman las clases presenciales. Para ello, tendrán que evaluar la realidad de su estudiantado y los accesos hacia sus instalaciones.
[COMUNICADO] Informamos a la comunidad educativa que se retoman las clases presenciales en algunos sectores del país. Ratificamos nuestro compromiso con la educación de todos los niños, niñas y adolescentes.
#EcuadorQuierePaz#NoPodemosParar pic.twitter.com/UXLfPszWwD— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 26, 2022
Listado de cantones que regresan a las clases presenciales
CANTÓN | PROVINCIA |
Cotacahi | Imbabura |
Antonio Ante | Imbabura |
Otavalo | Imbabura |
Ibarra | Imbabura |
Urcuquí | Imbabura |
Lago Agrio | Sucumbios |
Bolívar | Carchi |
Mira | Carchi |
Putumayo | Sucumbios |
San Lorenzo | Esmeraldas |
Quinindé | Esmeraldas |
Cayambe | Pichincha |
Pedro Moncayo | Pichincha |
Mejía | Pichincha |
Tena | Napo |
Carlos Julio Arosemena | Napo |
Archidona | Napo |
Loreto | Orellana |
Latacunga | Cotopaxi |
Pujilí | Cotopaxi |
Pangua | Cotopaxi |
Sigchos | Cotopaxi |
Riobamba | Chimborazo |
Dale clic aquí y revisa el listado completo. (I)
Ecuador
Convoy humanitario que llevaba oxígeno, alimentos y medicinas fue atacado en la vía Cuenca-Molleturo

Un convoy humanitario que llevaba oxígeno fue atacado en la vía Cuenca-Molleturo. Autoridades denunciaron el hecho en una rueda de prensa realizada este domingo 26 de junio de 2022, en las instalaciones del ECU911, en Quito.
Julio José Prado, ministro de la Producción, indicó que se trataría de un episodio vandálico, ya que el convoy fue atacado con explosivos. Además, se intentaba trasladar alimentos y medicinas.
El director de ECU-911, Juan Zapata, realizó un recuento de las provincias que están desabastecidas de alimentos. "Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay están en situaciones críticas", indicó.
Zapata agregó que Cuenca es una de las ciudades más afectas en cuanto a salud. “Hay riesgo en desabastecimiento de oxígeno para los centros de salud y hospitales”, señaló.
Desde el #ECU911, rueda de prensa sobre el informe de las mesas técnicas del COE-N respecto a las movilizaciones y la situación del sistema educativo y productivo. Participan ministros de educación @mariabrownp, de producción @pradojj y presidente del COE-N @CapiZapataEC pic.twitter.com/geJpQw3hoN
— ECU 911 (@ECU911_) June 26, 2022
El presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó su rechazo a este hecho. "No se puede jugar con la vida de los ecuatorianos (…) No pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Hago un llamado a la paz", escribió en Twitter.
No se puede jugar con la vida de los ecuatorianos. La falta de oxígeno para hospitales en Cuenca es crítica. En Molleturo, el convoy humanitario que iba a Cuenca fue atacado con explosivos. Vándalos!! no pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Hago un llamado a la paz.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 26, 2022
(I)
Ecuador
Qué es la rabia humana y cómo Ecuador podría convertirse en el segundo país en certificar su eliminación

Tras no reportar casos desde el 2006, Ecuador podría convertirse en el segundo país en validar y certificar la eliminación de la rabia humana. Esta enfermedad es una virosis zoonótica que se puede prevenir administrando una vacuna.
El Ministerio de Salud Pública espera iniciar un proceso de eliminación de esta enfermedad transmitida por perros, así lo reseñaron en un boletín.
¿Qué es la rabia humana?
La rabia es un virus mortal que se propaga a las personas a través de la saliva de animales infectados. El virus de la rabia generalmente se trasmite a través de una mordida.
Más del 95% de las muertes humanas por esta enfermedad se registran en Asia o en África. La rabia es una de las enfermedades tropicales desatendidas que afecta principalmente a poblaciones pobres y vulnerables que viven en zonas rurales remotas.
Además, es posible eliminar esta enfermedad vacunando a los perros y evitando sus mordeduras.
Por otro lado, es prevenible en humanos mediante vacunación y en el tiempo ha afectado a más de 150 países.
Ecuador y otros países de Sudamérica
Sumado a nuestro país, Brasil, Paraguay y Argentina actualmente trabajan por alcanzar la certificación otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
El pasado 7 de junio de 2022 se reunieron representantes de la OPS y el MSP para generar acuerdos y acciones conjuntas para eliminar la patología. La Región de las Américas se encuentra cerca de alcanzar esta meta, a excepción de algunas áreas de Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. México fue el primero en recibir este reconocimiento en 2019.
"Ecuador tiene todas las condiciones para avanzar y agilizar la validación y verificación de la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. “No reportar casos es un paso para alcanzar la certificación”, dijo Marco Vigilato.
Sin embargo, agregó que el trabajo conjunto consistirá en revisar estrategias de prevención y vigilancia epidemiológica, juntar documentación, estructurar y ordenar mecanismos, confrontar datos, analizar fortalezas y actualizar la legislación alineada a las recomendaciones de la OMS con base en normas técnicas nacionales.
Ecuador podría constituirse en el segundo país en lograr la validación y certificación (otorgada por la @opsoms) de la eliminación de la rabia humana, al no reportar casos desde el 2006. Y desde 2011 no presenta casos de rabia en perros y gatos → https://t.co/OiGAO8omZS pic.twitter.com/Y5ZUSqCz6J
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) June 14, 2022
(I)
-
Entretenimientohace 11 horas
El apodo de Shakira entre los amigos de Piqué y las supuestas razones de la ruptura: Excuñado de la cantante dice que fue por dinero
-
Entretenimientohace 17 horas
Princesa Amalia se roba los reflectores en el cumpleaños de Ingrid de Noruega ¡En redes sociales se viraliza FOTO del "after party"!
-
Entretenimientohace 16 horas
¿Por qué la familia de la Reina Isabel II se apellida Windsor y no Sajonia-Coburgo y Gotha como era originalmente?
-
Ecuadorhace 12 horas
Sesión de la Asamblea sobre la destitución del presidente Guillermo Lasso se suspendió la madrugada de este domingo: ¿Cuándo se retomará el debate y cuáles son los argumentos que ponen en la cuerda floja al primer mandatario?